El Periódico Aragón

Ebro como navegable y la historia de tres alfareros

- VALÈRIA GAILLARD BARCELONA

Hasta el 26 de junio el Torreón Fortea alberga la didáctica exposición Mucho más que arcilla que les recomiendo visitar. En ella, que es magnífica, podrán descubrir cómo vivían los romanos que habitaban Zaragoza y el valle del Ebro hasta Rioja. La exhibición de obras magnificas y desconocid­as se ordena con el acertado diseño de Fernando Lasheras, al que se suman modernas recreacion­es virtuales. Todo ello es muestra de la autoridad científica de sus comisarios: los doctores Sáenz Preciado y Carmen Aguarod Otal, que ha sido responsabl­e de Cultura del ayuntamien­to y artífice principal del éxito organizati­vo del Congreso de arqueologí­a que se celebró en Zaragoza y que provocó esta exposición que les reitero deben ver.

Como complement­o de la exposición se edita este cuidado y ágil catálogo, asequible a todos los públicos, que funciona como un libro en el que se explica la importanci­a del río Ebro (Hiberus) como navegable y la historia de tres grandes alfareros que vivieron a sus orillas: el zaragozano Gaius Arruntius, Gaius Valerius de Calahorra y Valerius Paternus, de Rivas Caídas, que fabricó las cerámicas rojas que adornaron las mesas romanas. Junto a ellos, sabrán muchas cosas de la fabricació­n de la cerámica, conocerán las piezas que fueron a las mesas y cocinas de estas gentes romanas, y podrán adentrarse por el barrio alfarero de Caesaraugu­sta. Siempre acompañado­s de espléndida­s fotografía­s de macetas, jarras, vasos, morteros de la Zaragoza romana. También hay coladores, embudos, cazuelas antecedent­es de la olla y una pieza excepciona­l: el zaragozano molde para hacer dulces, del siglo III, en el que se podría cocinar dulce de membrillo, arrope de uva de vino o el sabroso pastel de almendra con miel, antecedent­e del mazapán.

Explica la importanci­a del

Al final, entenderán que la cerámica puede ser el mejor camino para conocer cómo vivieron los romanos de nuestro valle del Ebro. Disfrutará­n la visita de la exposición y la lectura del catálogo con las historias que cuenta la cerámica. ‘MUCHO MÁS QUE ARCILLA’

Bajo la estela de El cuarteto de Alejandría, de Lawrence Durrell, la escritora francesa Céline Curiol (Lyon, 1975) despliega un fresco polifónico del siglo XXI en Las leyes de la ascensión (Errata Naturae Periférica). En este volumen de casi mil páginas, en el que se cristaliza el placer de la narración, el lector se sumerge en la vida de seis personajes cuyos destinos se entremezcl­an, seis individuos aislados cada uno en su mundo, pero inevitable­mente interconec­tados, a menudo por malentendi­dos que envenenan las relaciones entre ellos.

En esta constelaci­ón narrativa, las estrellas son Orna y Sélène, dos hermanas que compiten sin asumirlo, la primera una humilde periodista y la segunda una ambiciosa profesora universita­ria en Dubái; Hope, una chica lista que abandona sus estudios en una Gran Escuela para trabajar en una gran librería digital donde los libros pierden toda su aura; Modé, un senegalés asimilado que trabaja para una asociación de refugiados y sueña con ser poeta; Pavel, un psicoanali­sta desencanta­do de su trabajo con una hija que cada vez se distancia más de él; y finalmente Medhi, un joven magrebí que se deja seducir por el integrismo religioso.

Seguimos a estos personajes representa­tivos de la sociedad francesa contemporá­nea durante cuatro jornadas a lo largo de un año, lo suficiente para captar su situación existencia­l, sus circunstan­cias y anhelos. Los descubrimo­s en el verano del 2015 y los seguimos hasta la primavera del 2016, unos años marcados,

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? ‘Mucho más que arcilla’ ha editado un útil catálogo.
ÁNGEL DE CASTRO ‘Mucho más que arcilla’ ha editado un útil catálogo.
 ?? ?? Aguarod, Baratta, Beltrán, Sáenz (Juan Carlos y María Pilar) Ayuntamien­to de Zaragoza
Aguarod, Baratta, Beltrán, Sáenz (Juan Carlos y María Pilar) Ayuntamien­to de Zaragoza
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain