El Periódico Aragón

El amor prohibido de Alexandra Jiménez

Denia acoge estos días el rodaje de la nueva serie de Mediaset, sobre la relación entre una mujer y un menor, interpreta­do por Fernando Líndez

- MARISA DE DIOS BARCELONA LOS DEMONIOS EL MORBO

¿Qué puede llevar a una mujer de 42 años a entablar una relación amorosa con un joven de 15? ¿Se juzgaría esta situación de la misma manera si el adulto fuera un hombre? Son algunas de las preguntas que lanzará veladament­e a la audiencia Escándalo. Relato de una obsesión, la serie de Mediaset y Alea Media (Patria, Entrevías) que estos días se está rodando en la localidad alicantina de Denia, a orillas del Mediterrán­eo.

Con los actores Alexandra Jiménez (Los Serrano, El inocente) y Fernando Líndez (Skam España) al frente del reparto, esta ficción que irremediab­lemente evoca a la célebre novela de Vladímir Nabokov Lolita, pero invirtiend­o los roles de género, se sumerge en una relación prohibida (e ilegal) a través de unos personajes marcados por unos cuantos traumas que arrastran del pasado.

El inicio de la historia, de hecho, ya es una buena muestra de los demonios que arrastran los personajes. La protagonis­ta, Inés (Jiménez), decide quitarse la vida sumergiénd­ose en el mar, pero el joven Hugo (Líndez) logra rescatarla. «Esa vuelta a la vida, esa segunda oportunida­d, desencaden­a una historia de amor que se va distorsion­ando hasta que se transforma en una historia obsesiva y enfermiza», resume la actriz zaragozana, emocionada por interpreta­r a un personaje «con una personalid­ad tan difícil y tan frágil», muy alejado de las alocadas comedias a las que nos tenía acostumbra­dos, y que fue madre por cierto a finales del año pasado.

Su salvador en esta historia tampoco anda corto en dramas. «Hugo perdió a su madre al nacer y es una culpa que siempre ha llevado encima», explica Líndez, madrileño de 22 años, que antes de dedicarse a la interpreta­ción ha triunfado como modelo a nivel internacio­nal, trabajando en campañas con Versace, Isabel Marant, J. W. Anderson y Loewe, y en pasarelas de Milán, París, Nueva York y Londres. A ello se suma una «relación poco sana con su padre» y sus problemas en el colegio, provocados

¿Pero a qué adolescent­e no le gustaría enrollarse con una mujer mayor que él?», pregunta Líndez

por sus altas capacidade­s intelectua­les, lo que le convierten en un chico con un comportami­ento impulsivo y difícil de controlar.

En su empeño porque nadie se entrometa en esa relación prohibida, Inés se irá dejando llevar por sus impulsos y no dudará en tomar decisiones que afectarán irremediab­lemente a cuantos la rodean, sumiendo a todo su entorno en una espiral de graves acontecimi­entos.

«La semilla de la serie fue intentar explorar historias que siempre se han contado desde el punto de vista de los hombres. Hablar de mujeres inadecuada­s en la sociedad que cometen el mismo pecado que un hombre pero a la que se las juzga de manera mucho más severa, como si siempre llevaran la letra escarlata marcada», explica Aurora Guerra (El secreto de Puente Viejo, Acacias 38), creadora de la ficción y coproducto­ra ejecutiva junto a Arantxa Écija y Aitor Gabilondo. Este último, responsabl­e de éxitos como El Príncipe, Patria y Vivir sin permiso, incide en que la serie va más allá «del enganche físico» de Inés y Hugo y que ahonda en cómo se devuelve la violencia sufrida a lo largo de la vida y en el automaltra­to.

«Es obvio que el componente de morbo está, pero espero que al menos la polémica sirva para hablar de que las mujeres tenemos el mismo derecho que los hombres a equivocarn­os», recalca Guerra, que se documentó mucho acerca del «síndrome del abandono, el síndrome de la mujer maltratada psicológic­amente, los desórdenes alimentici­os y las obsesiones por la maternidad» para plasmarlos en estos personajes y esta trama.

Los protagonis­tas, por su parte, han vivido el rodaje de las escenas tórridas con bastante naturalida­d. «Pues ha sido todo mucho más cómodo de lo que pensaba», reconoce Jiménez, mientras Líndez confiesa que en un primer momento se sintió preocupado. «¿Pero a qué adolescent­e no le gustaría enrollarse con una mujer mayor que él?», lanza con una sonrisa pícara. También participan en la serie Víctor Duplá, Eve Ryan, Celia Freijeiro, Íñigo de la Iglesia, Antonio Gil, Carlos Serrano, Alba Gutiérrez, Raúl Peña, Marta Tomasa, Zoe Romagosa y Will Shephard, entre otros.

La historia que cuenta Escándalo. Relato de una obsesión quedará cerrada en ocho episodios, en un rodaje que espera estar acabado el el próximo 29 de julio. La filmación se ha desarrolla­do en entornos naturales de Madrid y de la costa de la Comunidad Valenciana, como Denia, Cullera, Castellón y Valencia. «La historia es tan perturbado­ra que el contrapunt­o luminoso del Mediterrán­eo le da un brillo que casa muy bien», justifica su creadora.

 ?? MEDIASET ?? Alexandra Jiménez y Fernando Líndez, en una imagen promociona­l de ‘Escándalo. Relato de una obsesión’.
MEDIASET Alexandra Jiménez y Fernando Líndez, en una imagen promociona­l de ‘Escándalo. Relato de una obsesión’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain