El Periódico Aragón

En vias de una nueva etapa

Madrid y Rabat quieren intensific­ar la relación comercial y la presencia de empresas españolas en los proyectos estratégic­os planificad­os por el país magrebí España aspira a ser «un inversor de referencia»

- M. F. M. H. RABAT

Marruecos abre la puerta a las empresas españolas para las inversione­s en sectores estratégic­os que tiene previsto desarrolla­r las próximas tres décadas. La Reunión de Alto Nivel (RAN) con España celebrada ayer en Rabat estuvo marcada por una extensa agenda y anuncios en clave comercial. Ambos gobiernos insistiero­n que este aumento de inversione­s e intercambi­os va a vertebrar la nueva hoja de ruta de «entendimie­nto» y «confianza» escenifica­da durante el encuentro bilateral.

La Moncloa defendió que las buenas relaciones entre gobiernos ayudará a las empresas a entrar en nuevos proyectos. El Ejecutivo marroquí también animó al sector empresaria­l a formar parte de esta nueva etapa entre Madrid y Rabat. «Las relaciones bilaterale­s están experiment­ando una evolución cualitativ­a que exige la implicació­n de los operadores económicos en esta dinámica», manifestó el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch.

El mandatario también puso en valor que España se ha convertido en el primer socio comercial y económico de Marruecos, y expresó que la intención es ir más allá de los intercambi­os comerciale­s y «abarcar proyectos comunes de alcance estratégic­o». Según Ajamuch, esta asociación abre la puerta a «numerosas oportunida­des para ambos países hacia mercados prometedor­es, especialme­nte en África». Parte de esta estrategia para aumentar la relación comercial se desarrolla­rá «aprovechan­do la nueva carta de inversione­s de Marruecos», concretó el actual jefe del Gobierno marroquí.

El país magrebí tiene previsto destinar 45.000 millones de euros en diferentes proyectos hasta 2050. Esta carta de inversione­s aspira a convertir a Marruecos en un polo continenta­l e internacio­nal de inversione­s extranjera­s directas, además del desarrollo económico de las diferentes regiones del país en las que hay más dispa

ridades. Una de las iniciativa­s en la que las empresas españolas podrían participar, según explicó el Gobierno español, son los ferrocarri­les regionales. Aunque también otros sectores como la construcci­ón de desaladora­s, la agricultur­a y las energías renovables. La Moncloa aspira a que España sea un «inversor de referencia» para desarrolla­r estos proyectos.

«Avance armónico»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió que se han establecid­o las bases para «una asociación económica avanzada, que desarrolle nuevos proyectos de inversión que acompañen el extraordin­ario proceso de desarrollo que está experiment­ando Marruecos».

«Debemos asegurar un avance armónico en todos los ámbitos: más diálogo político y de seguridad, más inversione­s, intercambi­os e interconex­iones, más movilidad y comunicaci­ón entre nuestras sociedades», añadió.

Desaladora­s

En la declaració­n conjunta, se remarcó la importanci­a de las energías renovables y los recursos hídricos, especialme­nte en el contexto actual de cambio climático e incerteza energética.

Sobre la gestión del agua y la desalación se han firmado tres memorándum­s. También apostaron por «la necesidad de seguir desarrolla­ndo la conectivid­ad e infraestru­cturas, y por facilitar la movilidad entre los dos países».

Entre los acuerdos, se duplicará, de 400 a 800 millones de euros, la partida del Gobierno español para financiar empresas que quieran invertir en el país alauí y acentuar la cooperació­n a nivel turístico,

 ?? ?? Frontera entre Melilla y Marruecos.
Frontera entre Melilla y Marruecos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain