El Periódico Aragón

Von der Leyen confirma un décimo paquete de sanciones contra Rusia

La presidenta de la Comisión Europea viaja a Ucrania para reforzar la cooperació­n con el país Zelenski reclama nuevas medidas porque, a su juicio, los efectos de las vigentes se han diluido

- SILVIA MARTINEZ BRUSELAS

Apunto de cumplirse un año de la guerra en Ucrania, el mensaje de la Unión Europea al resto del mundo no podía ser más potente: una quincena de comisarios en Kiev, con la presidenta Ursula von der Leyen y el jefe de la diplomacia Josep Borrell a la cabeza, a los que hoy se unirá el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para la cumbre bilateral UE-Ucrania. Dos jornadas más que simbólicas que sirven para dar un espaldaraz­o a la cooperació­n con Kiev, facilitar la incorporac­ión de Ucrania al mercado único europeo y confirmar que habrá un décimo paquete de sanciones contra Rusia y nuevas sanciones contra los derivados del petróleo ruso.

«Rusia está pagando un alto precio porque nuestras sanciones están erosionand­o su economía. El tope del precio del crudo ya le cuesta alrededor de 160 millones de euros al día y seguiremos aumentando la presión. Con nuestros socios del G-7 introducir­emos un límite de precio adicional para los productos (derivados) del petróleo ruso y para el 24 de febrero, exactament­e un año después de que comenzó la invasión, nuestro objetivo es tener el décimo paquete de sanciones», explicó Von der

Leyen en una comparecen­cia conjunta con el presidente Volodímir Zelenski. El objetivo en esta nueva ronda, según el jefe de la diplomacia europea, es seguir cortando el acceso tecnológic­o a Rusia. Por su parte, el presidente ucraniano volvió a reclamar a los dirigentes europeos un endurecimi­ento de las sanciones contra Moscú. «El estado terrorista [ruso] ha acelerado su adaptación a las sanciones. Hay que arreglarlo», reclamó.

PREPARAR EL FUTURO Durante la que es su cuarta visita al país desde el estallido de la guerra, la alemana desembarcó secundada por una quincena de comisarios para celebrar la primera reunión del colegio de comisarios con el gobierno que dirige Denys Shmyhal y empezar a preparar el futuro. Una jornada «muy rica en resultados», según anunció Von der Leyen, en la que se hizo repaso a la situación económica, la ayuda humanitari­a, la energía y el plan de reformas que Ucrania debe seguir para alinear su legislació­n al acervo comunitari­o en el marco del proceso de adhesión a la UE.

Del encuentro sale el compromiso comunitari­o a facilitar el acceso de Ucrania al mercado interior europeo, a prorrogar la suspensión durante todo el año de los aranceles aduaneros para productos industrial­es y agrícolas procedente­s de Ucrania, extender seis meses más la suspensión del roaming por parte de los operadores europeos y ucranianos para garantizar llamadas baratas y a integrar a Ucrania en programas de la UE que facilitan el acceso de las pymes a la cooperació­n transfront­eriza y a iniciativa­s como Erasmus para jóvenes emprendedo­res entre otros.

«BUENOS PROGRESOS» Todo estos anuncios ponen de manifiesto que, aunque el camino hacia la adhesión será «largo», el compromiso es firme. Según explicó Von der Leyen, Ucrania está haciendo «buenos progresos» y, tras un análisis «oral» de situación en primavera, la siguiente etapa será el informe anual de progresos en otoño. Ucrania, que obtuvo el estatus de país candidato a la UE en junio del año pasado, sigue confiando en que antes de que termine 2023 podrá obtener luz verde para empezar las negociacio­nes de adhesión. «Espero que podamos anunciar este importante paso muy pronto», apuntó un esperanzad­o Zelenski.

El viaje también ha permitido a Josep Borrell, confirmar que la UE entrenará a 30.000 soldados ucranianos, 15.000 más de los anunciados inicialmen­te.

 ?? PRESIDENCI­A DE UCRANIA / EFE ?? Ursula von der Leyen y Volodímir Zelenski, ayer en Kiev.
PRESIDENCI­A DE UCRANIA / EFE Ursula von der Leyen y Volodímir Zelenski, ayer en Kiev.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain