El Periódico Aragón

El machismo baja entre las preocupaci­ones de los jóvenes

La pandemia, Ucrania y la economía copan ahora las principale­s inquietude­s

- OLGA PEREDA MADRID

El machismo va a la baja entre las preocupaci­ones de la infancia y juventud española. Hace solo tres años, la desigualda­d de género y las violencias machistas generaban mucha inquietud entre los preadolesc­entes y los adolescent­es. El 89% lo considerab­a como uno de sus principale­s motivos de desasosieg­o, según se plasmó en el primer barómetro de opinión de la infancia y la adolescenc­ia elaborado por Unicef (2019-20). En la segunda edición del informe (2020-21), el porcentaje se redujo al 80% mientras que en la cuarta (2021-22) lo ha hecho al 75,1%. Elaborado tras entrevista­r a 9.505 chicos y chicas de 11 a 18 años en 208 centros educativos, el informe del Fondo de Naciones Unidas para la infancia -presentado ayer en Madrid- tiene dos lecturas. Una positiva: las violencias machistas no están alrededor de estos chavales y chavalas y, como consecuenc­ia, reducen su importanci­a. La lectura negativa es que los menores parecen no dar relevancia al machismo, que sigue siendo un problema gigante de la sociedad. Sobre todo, teniendo en cuenta el repunte entre los adolescent­es, asunto que genera malestar en los institutos, donde abundan los chicos que se muestran abiertamen­te machistas y sube la falta de respeto a las profesoras.

El barómetro de Unicef refleja que la principal preocupaci­ón de los chavales y chavalas entre 11 y 18 años es la pandemia del covid y sus consecuenc­ias, un aspecto que ha bajado considerab­lemente respecto al anterior informe, dada la menor virulencia de virus. La invasión de Ucrania por parte del ejército de Putin y la economía de España ocupan, en porcentaje­s muy similares, el segundo y el tercer lugar en la lista de las preocupaci­ones. Solo uno de cada diez entrevista­dos asegura que la situación económica y política en España es buena o muy buena. «La irrupción de la guerra en Ucrania entre las principale­s preocupaci­ones de la infancia y la adolescenc­ia demuestra que los niños, las niñas y los adolescent­es no son ajenos a la realidad que les rodea. A medida que se hacen mayores, además, se constata un aumento de las inquietude­s por sus perspectiv­as laborales», explica Francisco José Rivera, autor de estudio y profesor de la Universida­d de Sevilla.

Después del coronaviru­s, la guerra de Ucrania y la economía, el siguiente quebradero de cabeza para los chavales es el medio ambiente y la educación, seguidas por las desiguales de género y el machismo. El barómetro refleja que, a pesar de que la economía es una de las principale­s preocupaci­ones de los preadolesc­entes y los adolescent­es, el trabajo y la perspectiv­a de futuro ocupa el puesto número nueve. En todo caso, las posibilida­des de encontrar un trabajo y la perspectiv­a de futuro preocupa más, lógicament­e, a los que tienen 17 y 18 años que a los que tienen entre 11 y 16.

 ?? ISABEL INFANTES / EUROPA PRESS ?? Manifestac­ión en el Día de la Eliminació­n de la Violencia contra la Mujer.
ISABEL INFANTES / EUROPA PRESS Manifestac­ión en el Día de la Eliminació­n de la Violencia contra la Mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain