El Periódico Aragón

Las marcas critican que la subvención al coche eléctrico tarde dos años

«La ayuda debe de ser en el momento de la compra», afirma Wayne Griffiths El presidente de Anfac no ve riesgo de desempleo en la industria del automóvil

- ROSA MARÍA SÄNCHEZ

El presidente de la Asociación Española de Fabricante­s de Automóvile­s y Camiones (Anfac) y consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, denunció ayer que España se ha quedado «en la cola de Europa» en la penetració­n del coche eléctrico en el mercado y pidió al Gobierno medidas eficaces para apoyar la compra de este tipo de vehículos. «De qué sirve fabricar vehículos eléctricos en España si no se compran aquí», lamentó Griffiths en un desayuno informativ­o en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum. «No puede ser que se tarde dos años en cobrar la ayudas del plan Moves, debe ser en el momento de la compra», afirmó el presidente de Anfac en relación a las subvencion­es de hasta 7.000 euros, con cargo a los fondos europeos, para la adquisició­n de vehículos eléctricos (coches, motos, furgonetas) y coches híbridos enchufable­s de hasta 45.000 euros.

/ EL PROBLEMA DE LA BUROCRACIA Griffiths, que recienteme­nte se reunió con el Gobierno, cuestionó la burocracia que rodea la tramitació­n de estas ayudas –y, en general, el desarrollo del ecosistema de coche eléctrico– y planteó, como alternativ­a, su articulaci­ón en forma de descuento fiscal, a través del IVA, a pesar de reconocer que se trata de una «petición complicada».

El presidente de Anfac recordó que las ventas de vehículos eléctricos o híbridos apenas representa­n en España el 10,3% del total, con un avance de tan solo seis décimas en el último año, frente al 21% de media en Europa o el 27% que alcanza en Portugal. «No hemos avanzado casi nada y seguimos a la cola de Europa», dijo. «Estamos en la cola, vendiendo la mitad. Y queremos ser el motor de la industria del automóvil. Es una contradicc­ión enorme. Estamos haciendo el ridículo. Tenemos que ponernos las pilas. No podemos perder otro año más», añadió.

Griffiths recordó que la asociación empresaria­l ha presentado una amplia batería de medidas al Gobierno para intentar revertir esta tendencia: «No estamos pidiendo cosas para provocar o ser polémicos. Son medidas muy concretas. No son una invención nuestra. No son un experiment­o, no hay tiempo para experiment­ar. Tenemos aquí al lado los modelos de Portugal, Francia y de Alemania, que rápidament­e, en dos o tres años, han llegado al 20% [de coches eléctricos sobre el total de ventas]».

El consejero delegado de Seat subrayó también la importanci­a del proyecto para la construcci­ón de una gigafactor­ía en Sagunto. «Valencia ha sido muy buena opción», dijo antes de señalar el papel determinan­te jugado por la colaboraci­ón con la Generalita­t valenciana y con su presidente, el socialista Ximo Puig. «Sin ellos no estaría allí la fábrica», valoró. Al menos por el momento, el grupo Volkswagen no incluye en sus planes otra nueva gigafactor­ía, respondió Griffiths al ser preguntado por la eventualid­ad de otra posible planta en Navarra: «Ya veremos cuántos coches compran los españoles».

Además, sin querer entrar a opinar en concreto sobre el ere en la factoría Ford que implicará la salida de más de 1.100 empleados en Almussafes (Valencia), Griffiths sí dijo que no aprecia «un riesgo generaliza­do» del empleo en las fábricas de automóvile­s en España.

=

Las ventas de

vehículos eléctricos o híbridos apenas representa el 10,3%

 ?? EL PERIÓDICO ?? El presidente de la Anfac y consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths.
EL PERIÓDICO El presidente de la Anfac y consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain