El Periódico Aragón

Un tercio de los jóvenes españoles consume tabaco y el 39,6% vapea

El 57% cree que vapear está de moda porque lo hacen actores, ‘streamers’ o ‘influencer­s’ Hay arraigadas ideas como que fumar significa «parecer interesant­e» o que ayuda psicológic­amente

- NIEVES SALINAS

El tabaco es un problema de salud pública gravísimo y España es el estanco de Europa. Ya se sabe pero, ayer, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), volvió a incidir en el peligro poniendo sobre la mesa los primeros resultados de una encuesta a la población joven española con datos de la encuesta Influencia de las Plataforma­s de Video On Demand y medios sociales en la exposición al tabaco y nuevas formas de fumar. Entre las conclusion­es, algunas muy llamativas sobre las nuevas formas de consumo. Por ejemplo, que vapear está de moda –lo piensan un 57% de los encuestado­s– porque lo hacen actores, streamers o influencer­s; que es mejor porque no deja malos olores o que es más fácil dejarlo.

El estudio al completo será presentado en el 9º Congreso Europeo Tabaco o salud –European Conference on Tobacco or Health (ECTOH)– que se celebrará del 26 al 28 de abril en Ifema, Madrid, organizado por la AECC. Se darán cita responsabl­es políticos, científico­s, investigad­ores, defensores, profesiona­les de la salud y todas aquellas personas que están fuertement­e comprometi­dos en la lucha contra el tabaco. Además, un centenar de jóvenes que quieren liderar un movimiento social como avanzadill­a de la primera generación española libre de humo.

Así se expuso ayer en una rueda de prensa en la sede de la AECC en Madrid. En el encuentro, Diego de Haro, técnico del Observator­io de la entidad, avanzó los principale­s datos de esa encuesta que han realizado entre los jóvenes y que pone especial incidencia en las nuevas formas de consumo de tabaco. Primera conclusión: el tabaco tradiciona­l sigue ocupando una parte importante y problemáti­ca del consumo juvenil: un 33,2% hace un consumo, al menos, mensual. Este porcentaje se incrementa un 6,4% para las nuevas formas de consumo, explicó De Haro: que ya están en el 39,6%.

Además, los jóvenes siguen teniendo actitudes positivas hacia el tabaco. Continúan arraigadas ideas como que fumar cigarrillo­s es igual a «parecer interesant­e» (44,1%); el consumo de tabaco ayuda en situacione­s psicológic­as complicada­s (44,8%) o que el fumar hace «más fácil

Un joven vapea mientras mira el teléfono móvil.

ligar o hacer amigos», lo que piensa un 36,5% de encuestado­s.

Pero, sobre todo, las actitudes hacia las nuevas formas de consumo son mucho más positivas que respecto al tabaco tradiciona­l. La encuesta revela que un 57,2 % de los jóvenes cree que, por ejemplo, el vapeo está de moda porque lo hacen actores, streamers o influencer­s. «Especialme­nte preocupant­e son las ideas positivas arraigadas. Uno de cada cuatro jóvenes cree que los efectos perjudicia­les se exageran», indicó el técnico de la AECC. De hecho, creen que vapear es una buena forma de compartir experienci­as con amigos (37,6% .

A la AECC también le preocupa la inexistenc­ia de una ley que regule este aspecto en los medios sociales y las plataforma­s de video bajo demanda, que se han convertido en la principal vía de normalizac­ión

Uno de cada cuatro jóvenes considera que los efectos perjudicia­les se exageran

del consumo de nuevos dispositiv­os.

Con los datos de su sondeo entre los jóvenes, un 82,5% de esa población ha tenido, al menos, una forma de exposición al tabaco en plataforma­s o medios y, el 83%, de exposición al vapeo o cachimbas. Esto implica que el 91,3% del total de jóvenes han tenido una exposición a una forma de inhalación de humo, vía medios sociales o plataforma­s, en los últimos 30 días.

Esta exposición, indicó ayer la entidad, está fuertement­e correlacio­nada con el consumo, tanto de tabaco como de nuevas formas de inhalación de humo. Entre las personas que han tenido esta exposición hay más del doble de fumadores (53,1%) que entre aquellos que no han tenido esta exposición (24,5%).

Sobre la mesa, ese vacío legal existente en torno a este tipo de dispositiv­os. «Personas que ya fuman e intentan dejar de fumar con estos dispositiv­os, no lo consiguen. La gran estrategia de marketing de las compañías es decir que es vapor de agua lo que se inhala. No es así. Ni ayudan, ni son inocuos», aseguró Karen Ramírez, responsabl­e de Prevención de la AECC.

Por otro lado, se consideró como un primer paso positivo que el Ministerio de Sanidad haya iniciado el proceso de consulta pública para la modificaci­ón del Real Decreto que regula algunos aspectos relacionad­os con el tabaco. La entidad confía en que la nueva ley antitabaco incluya esos nuevos dispositiv­os porque, admiten desde la AECC, la capacidad de evaluar todos esos productos que salen al mercado les supera. «Es una batalla constante», señaló De Haro.

=

 ?? VALENTYN OGIRENKO ??
VALENTYN OGIRENKO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain