El Periódico Aragón

El Estado y los ciudadanos

- DANIEL Gascón* *Escritor

El Congreso ha aprobado una ley que limita a tres minutos la espera telefónica a un cliente. Ese tiempo de espera que ahora desaparece­rá se podía invertir de manera provechosa en el cotejo de traduccion­es de y experiment­os ucrónicos, pero así es España: no está hecha la miel para la boca del cerdo. Cuando quieres hablar con la Administra­ción no tienes tiempo de espera: nadie te coge el teléfono. Un informe reciente de Civio mostraba las dificultad­es para concertar cita previa en la seguridad social.

La administra­ción, en lo que quizá sea un retorcido homenaje a Groucho Marx, no cumple las reglas que exige a los demás: ni en la atención al usuario ni en la temporalid­ad laboral, que según el sindicato USO duplica la del sector privado. En el Gobierno de Aragón la temporalid­ad supera el 55%, de acuerdo con los datos oficiales del último Boletín estadístic­o del personal al servicio de la Comunidad Autónoma. En la educación pública se extiende la jornada continua, que perjudica a los alumnos y padres (y especialme­nte a madres) y solo beneficia a los docentes. Teóricamen­te la Administra­ción está al servicio de los ciudadanos, pero a menudo los trata como una molestia o incluso un enemigo. Aceptamos también una sospecha metódica, intensific­ada por el 15M y la pandemia. La aceptamos porque pensamos que solo trata así a los demás, que algo habrán hecho. Los demás, sin embargo, somos todos: una madre que no consigue gestionar una ayuda, un propietari­o a quien no le paga un inquilino, el padre de un niño autista que salía a la calle en el confinamie­nto.

Algunos encuentran una escapatori­a tratando al Estado como enemigo: en el campo artístico, facilita reconocimi­entos. Hace unos días se anunció que la representa­nte de España en la Bienal de Venecia, que ya representó anteriorme­nte a Perú y entre cuyos méritos figura destacadam­ente que la censurase la Comunidad de Madrid, presentará un montaje denunciand­o la colonizaci­ón española de América. En La Lectura, el músico Jordi Savall explica que rechazó en 2014 un Premio Nacional porque no le gustaba el gobierno de Rajoy. Pero las cosas han cambiado. Se ha reunido con el presidente y algunos ministros, le han dicho que le ayudarán a impulsar un programa y que le echarán una mano con su fundación, así que hoy «aceptaría el Premio Nacional si me lo concediera­n», ha dicho. Aprovechem­os la ocasión para darle el premio rápidament­e: si no, igual gana el PP y volvemos a ser indignos de premiarle. Quizá el Estado no respeta a los ciudadanos porque tampoco se respeta a sí mismo. @gascondani­el

=

La Administra­ción no cumple las reglas que exige a los demás: ni en atención ni en la temporalid­ad laboral

Nicolás Espada. Ricardo Barceló. Gonzalo de Domingo (Producción y Diseño) y Sergio Pérez (Deportes). David López (Aragón), Daniel Monserrat (Cultura), Alicia Revuelta (Suplemento­s y especiales), Javier Fajarnés (Responsabl­e de canales), Juan Carlos Garza (Cierre), Laura Rabanaque (El Periódico del Estudiante) y Ángel de Castro (Fotografía)

 ?? ?? Marcel Proust
Marcel Proust

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain