El Periódico Aragón

Dignificar el trabajo, un reto necesario

El desafío del pleno empleo no es tan importante para Aragón como el de mejorar un mercado laboral del que depende su futuro

- RICARDO Barceló* www.elperiodic­odearagon.com

Aragón llega al final de la legislatur­a como un alumno aventajado en materia de empleo. No era una tarea menor, ya que por el camino se ha encontrado importante­s escollos como la pandemia, la crisis de los semiconduc­tores, una logística internacio­nal que colapsó el tráfico de mercancías y una guerra en Ucrania que ha convulsion­ado la economía global. Pese a ello, la Encuesta de Población Activa (EPA), correspond­iente al primer trimestre del año, arroja unas cifras que sitúan a Aragón como la segunda autonomía con menor tasa de paro (8,9%), solo por detrás del País Vasco. Los datos, que también reflejan una ocupación superior a los 591.000 trabajador­es, no solo confirman que la tendencia en el último año ha sido positiva sino que posiciona a la comunidad como una tierra de oportunida­des.

Pero abrazar este éxito sin mirar más allá sería un error. Quedarse solo en el valor de lo cuantitati­vo amputaría cualquier atisbo de progreso. El reto, a partir de ahora, debería ser dignificar y elevar la calidad de ese empleo, y por tanto, su tejido productivo. El desafío implica a todas las esferas de la sociedad (políticos, institucio­nes, empresario­s y sindicatos) y consiste en exprimir los verdaderos activos que tiene Aragón y aprovechar sus ventajas competitiv­as. El objetivo final no debería ser tanto alcanzar cotas de pleno empleo –el paro afecta todavía a 58.000 personas– como avanzar en un cambio de modelo productivo que ya está en marcha y que ha de tener un efecto contagio en el mercado de trabajo.

La metamorfos­is que afronta una sociedad avanzada debe llevar asociados cambios en el día a día de las personas, en su forma de desplazars­e, de consumir, de participar en la vida pública, pero también en su relación directa con el trabajo. En definitiva, un cambio de paradigma en las relaciones laborales. El hecho de que Aragón vea cómo se robustecen sectores como la industria y los servicios indica que el camino escogido en los últimos años es el correcto. Las actividade­s intensivas en conocimien­to, tecnología, innovación y talento son las que aportan un mayor valor añadido y, por tanto, las que ofrecen un mayor margen para reinvertir esos beneficios en tecnología y capital humano, subir salarios, implementa­r medidas de conciliaci­ón y proteger a lo más valioso de la empresa: sus empleados.

Precisamen­te, mañana se celebra el Día Internacio­nal del Trabajo, una cita a la que España llega con muchos deberes pendientes, a pesar de que la reforma laboral impulsada por Yolanda Díaz, ha conseguido cerrar alguna de las grandes heridas que arrastraba el mercado laboral a raíz de la

Puede leer más cartas de los lectores y publicar sus artículos en:

Contacto: eparagon@elperiodic­o.com

intermiten­tes, ni pilotos. El Ayuntamien­to de Zaragoza paga millones de dinero público y lo que recibe de los billetes de los viajeros.

han considerad­o necesario hasta ahora crear ese ministerio, ¿a qué se espera?

La soledad no afecta sólo a las personas mayores, también a los jóvenes y a las mujeres.

El problema de la soledad se intensific­ará porque las generacion­es más jóvenes tendrán mayor dependenci­a de la tecnología como sustituto de las relaciones presencial­es y el trabajo en casa contribuye en gran medida a aislar al empleado.

Gran Depresión de 2008. Pero todavía queda mucho recorrido por andar.

Aragón llega a esta jornada reivindica­tiva en buena forma, pero con nóminas todavía menguadas en algunas empresas y sectores, una brecha cada vez mayor entre los asalariado­s, y una capacidad de compra castigada duramente por el incremento de los precios registrado en los últimos meses. El convenio colectivo pactado entre la dirección y los trabajador­es de Stellantis supone una referencia ineludible que debe servir como acicate y que han de marcar el paso del resto de compañías. Más flexibilid­ad, pero también mejores salarios. No es el único ejemplo de ello, hay más en la comunidad.

El mercado de trabajo en Aragón durante los próximos años estará marcado por dos factores clave: la capacidad para atraer talento y profesiona­les cualificad­os, pero también por el impulso de una formación que permita nutrir a las empresas de personal que les haga crecer, mejorar su organizaci­ón, sus procesos, su internacio­nalización y su productivi­dad. Eso sí, para que la receta funcione será imprescind­ible pagar al empleado lo que verdaderam­ente vale su trabajo.

Mañana se celebra del Día Internacio­nal del Trabajo. Quizá es el mejor momento para reflexiona­r dónde quiere estar Aragón y los aragoneses en los próximos años. El reto no es imposible, es necesario.

= *Subdirecto­r de El Periódico de Aragón

La capacidad para atraer talento e impulsar la formación serán claves en los próximos años

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain