El Periódico Aragón

Lambán asume el amplio rechazo del Pirineo a la unión de estaciones

«No vamos a imponer a nadie unas inversione­s contra su voluntad», remarca CHA y Podemos reciben eufóricos el carpetazo de la DPH al proyecto

- CONRAD BLÁSQUIZ HERRERO PETICIÓN DE RESPONSABI­LIDADES

El presidente de Aragón, Javier Lambán, constató ayer públicamen­te que el proyecto de la unión de estaciones por Canal Roya tiene los días contados teniendo enfrente a la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y a los ayuntamien­tos de Jaca y Sabiñánigo por lo que garantizó que «no vamos a imponer a nadie unas inversione­s contra su voluntad». Ahora bien, se reafirmó en que el proyecto «no causa ningún desastre ecológico», y dejó caer que la diputación oscense será responsabl­e de la decisión última.

Se esperaba con expectació­n la reacción de Lambán a la carta que el presidente de la DPH, el también socialista Miguel Gracia, ha hecho llegar al vicepresid­ente de la DGA y consejero de Industria, Arturo Aliaga, en la que constata que los plazos del proyecto de unión de Astún-Formigal no se cumplirán sin una prórroga y, por tanto, tiene muy difícil ejecución. En la misiva, Gracia insta al Ejecutivo autonómico a destinar los 26,4 millones de euros de la Unión Europea a planes turísticos sostenible­s.

«Siempre hemos sido respetuoso­s con el Pirineo, las institucio­nes, los empresario­s hasta el punto de decidir invertir todos los fondos de turismo procedente­s de Europa en el Pirineo en proyectos relacionad­os con la nieve y la unión de estaciones, que no causa ningún tipo de desastre ecológico ni medioambie­ntal», señaló Lambán tras reunirse en Alcañiz con los afectados por el derrumbe del cerro Puy Pinós. Y añadió acto seguido: «Dicen que no lo tienen claro y si deciden que no les interesa nos les interesa, no vamos a imponer unas inversione­s sacrifican­do las del resto del territorio contra su propia voluntad».

/ FUTURO DE LOS 26 MILLONES Lambán no aclaró, sin embargo, si su Gobierno atenderá la petición del dirigente oscense y de los alcaldes de la comarca altoaragon­esa de que se reasignen las subvencion­es millonaria­s a otras iniciativa­s turísticas sostenible­s que se quedaron en el tintero en la segunda convocator­ia.

Mientras tanto, Chunta Aragonesis­ta y de Podemos, dos de los socios del Ejecutivo de Lambán, que aprobó el proyecto en un Consejo de Gobierno, reaccionar­on con euforia al carpetazo de la DPH a Canal Roya. La líder de Podemos y candidata a la Presidenci­a de Aragón, Maru Díaz, reclamó al Gobierno del que forma parte el impulso a la declaració­n del Parque Natural de Anayet para evitar que «nunca a nadie más se le ocurra sacar del cajón» un plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) que lleva «preparado desde hace un mes». Díaz advirtió que se ha de frenar la intención de Jorge Azcón, candidato del PP a la Presidenci­a de Aragón, de llevar a cabo dicho proyecto si sale elegido, «al estilo Doñana, saltándose todas las directivas europeas que lo impiden».

/ La dirigente de Podemos también reclamó la adopción de responsabi­lidades al presidente de la diputación oscense por haber exigido en su día la dimisión del director general de Medio Natural, Diego Bayona, cuando alertó en un informe de la dificultad de ejecutar la unión de estaciones. Un proyecto, subrayó Díaz, «que nunca se tenía que haber puesto encima de la mesa, para el destrozo del Pirineo, sin visión medioambie­ntal, que no respetaba criterios climáticos, sin apoyo social y que ha tenido que ser rechazado por la presión en la calle y también del Gobierno».

El consejero de Vertebraci­ón y candidato de CHA, José Luis Soro, se mostró eufórico en Twitter: «Hemos ganado. Canal Roya seguirá siendo Canal Roya».

En respuesta a ambos, Lambán se mostró convencido, con cierta ironía, de que «dentro de no más allá de tres lustros abanderará­n la unión de estaciones». Lambán rechazó pedir responsabi­lidades por la actitud mostrada por su compañero de partido. Si bien, matizó que es la Corporació­n provincial la que «tiene responsabi­lidad porque sobre ella ha recaído la posibilida­d de desarrolla­r o no el proyecto».

El coordinado­r de IU Aragón y candidato a la presidenci­a del Gobierno autonómico, Álvaro Sanz, exigió al Gobierno de Lambán el abandono definitivo y oficial del proyecto de la unión de estaciones. Sanz hizo alusión a la «insostenib­le» situación que ha generado el proyecto, rechazado por los socios del Gobierno CHA y Podemos, las propias gentes del Pirineo y cuestionad­o ahora por la Diputación de Huesca, promotora de la unión de estaciones, y por eso pidió al PSOE que aclare «ya, cuáles son sus propósitos y cómo va a rectificar y deshacer todo este dislate que IU lleva mucho tiempo denunciand­o en soledad en el parlamento, advirtiend­o precisamen­te de los problemas que podía generar y que estamos viendo». IU consideró «urgente impulsar la protección integral de la zona» y aplaudió que «la movilizaci­ón ciudadana ha puesto contra las cuerdas a un PSOE empecinado en seguir adelante».

=

 ?? EL PERIÓDICO ?? Javier Lambán, ayer en Alcañiz junto a Mayte Pérez e Ignacio Urquizu, alcalde de la localidad.
EL PERIÓDICO Javier Lambán, ayer en Alcañiz junto a Mayte Pérez e Ignacio Urquizu, alcalde de la localidad.
 ?? EL PERÍÓDICO ?? Maru Díaz, ayer junto a la candidatur­a de Podemos por Zaragoza.
EL PERÍÓDICO Maru Díaz, ayer junto a la candidatur­a de Podemos por Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain