El Periódico Aragón

1FHB UV DBSUFM Z UF EJSÉ RVJÉO FSFT

Con logo, o sin logo, con el nombre del candidato o solo su foto, las imágenes electorale­s cuentan mucho de las intencione­s de los partidos «Aragón» protagoniz­a los mensajes de campaña de izquierda a derecha =

- LAURA CARNICERO

Aragón, con voz propia; Aragón por encima de todo; Aragón en tus manos. No es un poema de un histórico trovador aragonés con ganas de ensalzar la rasmia aragonesa. Son los eslóganes de campaña utilizados hasta ahora por el PSOE de Javier Lambán, el

PP de Jorge Azcón y la Chunta Aragonesis­ta de José Luis Soro. Tres proyectos políticos radicalmen­te diferentes, ubicados ideológica­mente en espectros distintos y que no comparten nada ni en el fondo ni en las formas de sus políticas públicas, se presentan sin embargo ante su electorado con un mensaje que suena parecido. Que Aragón estará en el centro de sus atenciones queda claro. Por qué unos y otros eligen hablar de la tierra en lugar de hablar de sus proyectos políticos queda para el análisis posterior.

El PSOE aún no ha hecho público su cartel oficial de la campaña, pero el eslogan Aragón con voz propia lleva meses sonando y apareciend­o en cada acto de presentaci­ón de candidatos y programas. Resume en una frase la intención del líder y candidato Lambán de distanciar­se de su secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de reivindica­r, desde un aragonesis­mo moderado, un lugar preeminent­e de Aragón en la gobernabil­idad de España como garante de la «unidad» territoria­l frente a independen­tistas y nacionalis­tas.

El nacionalis­mo aragonesis­ta originario de CHA se fue apaciguand­o con el paso de los años, pero la formación de izquierdas se sigue reivindica­ndo como la guardiana de los intereses de Aragón frente al Estado, con la defensa férrea de las institucio­nes propias y el Estatuto de Autonomía. En estas elecciones, CHA se olvida de su logo en el cartel, tira de bandera cuatribarr­ada y entrega todo el protagonis­mo al candidato y consejero de Vertebraci­ón, José Luis Soro, con el lema Aragón en tus manos, subrayando el poder de decimás sión de los electores el próximo 28M.

El PP de Jorge Azcón se sumó hace relativame­nte poco a la moda del aragonesis­mo político. Hace poco de un mes absorbió en sus siglas a los Aragoneses de Elena Allué, los que en su día fueron los críticos del PAR, y en sus logos le colocaron una bandera a la tilde de

Comunicaci­ón política

- De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los carteles electorale­s elegidos hasta ahora por el PSOE, Zaragoza en Común, el PP, Izquierda Unida, Podemos Aragón y Chunta Aragonesis­ta para las próximas elecciones municipale­s y autonómica­s. PSOE, PP y CHA centran su mensaje en Aragón, incluso con la bandera de la comunidad, mientras las formacione­s de izquierda reparten mensajes con imágenes personalis­tas, o corales.

Aragón. Dejando un espacio más que discreto para las siglas del PP en su cartelería electoral, los populares defienden su Aragón por encima de todo con un candidato recién salido del ayuntamien­to de la capital y, pese a los esfuerzos de las últimas semanas, todavía con poca calle del mundo rural.

A la izquierda del tablero no hay banderas de Aragón en los carteles. IU presentó la pasada semana su lema electoral y el cartel que pegará en la primera noche electoral. El eslogan Sentir lo común, con una foto del candidato Álvaro Sanz son los elementos protagonis­tas, además del logo de la formación. En Zaragoza en Común han elegido por ahora una imagen coral con el lema Zaragoza la decides tú. La candidata al Ayuntamien­to de Zaragoza, Elena Tomás, comparte protagonis­mo con sus compañeros de lista: una forma de mostrar que ZeC es un proyecto sin personalis­mos. Desde Podemos Aragón aún no han presentado sus carteles electorale­s definitivo­s, pero una de las últimas campañas de la formación morada, Ha sido ella, ensalza a su líder y consejera de Ciencia del Gobierno de Aragón, también candidata ahora, Maru Díaz, como artífice de políticas públicas como las becas salario, o el mayor presupuest­o de la Universida­d de Zaragoza. El logo del partido apenas es visible, pero sí que predomina el tono morado que identifica al partido de Ione Belarra. Más allá del cartel, Podemos se define en esta precampaña como La fuerza que transforma y La valentía que transforma para reivindica­r su acción de Gobierno. Cada cual elige y lo que está claro en campaña es que nada es casual. En un solo vistazo cada proyecto político aspira a decir quién es con solo su cartel.

=

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain