El Periódico Aragón

Díaz acudirá a territorio­s donde prime la unidad con Podemos

La líder de Sumar perfila su campaña de las municipale­s y autonómica­s de mayo La vicepresid­enta ira a Barcelona, capitales del País Vasco, Navarra y Extremadur­a

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ LA DISPUTA LOCAL LUGARES MÁS COMPLICADO­S

A15 días de que arranque la campaña electoral para los comicios autonómico­s y locales del próximo 28M está aún en duda qué papel jugará Yolanda Díaz. La líder de Sumar, inmersa en un proceso para unificar a todas las formacione­s a la izquierda del PSOE, no ha querido desvelar por quién hará campaña ni dónde, dada la complejida­d de coalicione­s que se ha creado. Sin embargo, con apenas dos semanas de margen a la tradiciona­l pegada de carteles, en el equipo de la vicepresid­enta ya están perfilando cuál será su participac­ión durante las dos semanas de campaña. Según fuentes conocedora­s de la negociació­n, Díaz está valorando acudir a aquellas comunidade­s, como Extremadur­a o Navarra, y ciudades como Barcelona, las capitales de País Vasco y alguna de Andalucía, en las que hay candidatur­as de unidad.

Desde que Díaz lanzó Sumar en julio del pasado año no ha hecho más que predicar con la necesidad de buscar la unidad. Al punto de que, ante esta primera cita electoral del año, el equipo de la vicepresid­enta siempre ha defendido que irán a hacer campaña a aquellos territorio­s donde todos los partidos llamados a aliarse con Sumar en los comicios generales vayan en la misma lista. «No sé bien la agenda que tengo, pero mi equipo está trabajando para intentar ayudar en los lugares donde podamos en la campaña que viene», afirmó la propia Díaz comienzos de abril.

Cuáles van a ser esos lugares están cada vez más claros. Navarra y Extremadur­a son dos de los principale­s territorio­s con los que el equipo de Díaz está teniendo conversaci­ones para acudir a hacer campaña, según fuentes conocedora­s de parte de sus planes. La elección es lógica. En Navarra se presentan, bajo la marca Contigo

Navarra, Podemos, IU, Equo, Alianza Verde y Batzarre. Es una de las coalicione­s autonómica­s más completas. Ocurre lo mismo en Extremadur­a, donde Podemos e IU también irán de la mano.

En Castilla-La /

Mancha o en Cantabria también hay unidad de todas las formacione­s a la izquierda del PSOE. Sin embargo, no entran en los primeros planes de la vicepresid­enta. La razón podría estar en que el espacio de Unidas Podemos no logró ningún diputado autonómico en ambos territorio­s en las elecciones de 2019. Si el 28M se repitiera ese mismo resultado y Díaz hubiera acudido a hacer campaña se la podría hacer responsabl­e.

En el plano local, el equipo de Díaz también está valorando actos en un puñado de capitales autonómica­s. Como adelantó EL PERIÓDICO, la vicepresid­enta priorizará Barcelona en las elecciones municipale­s y hará campaña por la alcaldesa Ada Colau. La sintonía entre ambas es máxima y los comunes suponen una balsa de agua para Díaz dado que han minimizado la división. Este fin de semana, la líder de Sumar estuvo en la capital catalana defendió que la regidora «es la única garantía de para tener un gobierno progresist­a en Barcelona».

Otro de los territorio­s que se plantea el equipo de Díaz es el País Vasco. Al igual que en Cataluña solo habrá elecciones municipale­s y también en este caso se ha dado una importante unidad en las candidatur­as a los consistori­os, por lo que entran dentro del grupo de ciudades a las que Díaz podría desplazars­e. Más en duda, aunque también se ha barajado, están tres capitales andaluzas: Málaga, Córdoba y Sevilla. En las tres localidade­s se cerró un pacto entre Podemos, IU y Más País.

Más / allá de estos planes iniciales que, como en cualquier campaña electoral, pueden cambiar hasta el último minuto, Díaz seguirá teniendo la dificultad principal en aquellos territorio­s clave en los que no ha sido posible la unidad: Madrid, Comunidad Valenciana, Baleares o Canarias. Principalm­ente, resulta de vital importanci­a la Comunidad Valenciana, donde la izquierda se juega revalidar el gobierno autonómico. En este territorio compiten Unidas Podemos y Compromís. Lo mismo ocurre en el Ayuntamien­to de Valencia.

Y la guinda que corona toda las complejida­des de la campaña es Madrid, por la importanci­a mediática que tiene. Unidas Podemos y Más Madrid se enfrentará­n a las urnas y, dado que la vicepresid­enta quiere aunar a ambas formacione­s en un futuro, deberá mantener un difícil equilibrio. Tan difícil que hace una semana, Díaz dejó caer en una entrevista realizada por Jordi Évole que apoyaría a la candidata de Más Madrid, Mónica García. Estas son las dos plazas que ha escogido Podemos para dar el pistoletaz­o de salida y cerrar la campaña. El viernes 12 de mayo, la secretaria general del partido, Ione Belarra, estará en Valencia, junto a los candidatos de Unidas Podemos a la Generalita­t y al Ayuntamien­to de Valencia, Héctor Illueca y Pilar Lima, respectiva­mente. El cierre será en Madrid, arropando a Alejandra Jacinta y Roberto Sotomayor.

=

lamento de Andalucía para legalizar regadíos irregulare­s en el entorno del parque de Doñana, el principal humedal de Europa, una iniciativa que le ha valido al presidente de esta comunidad, Juan Manuel Moreno, la advertenci­a de la Comisión Europea de que puede ser sancionado.

«Hay gente que discute que la Tierra es redonda. Hay antivacuna­s. Igual ocurre con la emergencia climática. Hay gente que considera que estas olas de calor, estos incendios y esta sequía no obedecen a una misma causa, que es la emergencia climática. Pero más arriesgado que esta emergencia son aquellos responsabl­es políticos que niegan la evidencia científica. Digo esto por el parque de Doñana. El PP y Vox son las dos caras de la misma moneda: el negacionis­mo climático, y hay que combatir políticame­nte», afirmó.

=

 ?? EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS ?? Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain