El Periódico Aragón

Hacienda aparca la zona franca de Plaza y dice que «no hay proyecto»

El ministerio asegura que la petición de Lambán no fructificó aunque este esperaba sus instruccio­nes El sector cree que la figura es inviable y llaman a buscar otras medidas más acordes a Zaragoza

- MARCOS CALVO LAMANA

Zaragoza no contará, al menos de momento, con una zona franca o similares para otorgar ventajas fiscales y aduaneras a empresas ubicadas en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza). El Ministerio de Hacienda, el responsabl­e de autorizar estas figuras legales, ha aparcado la propuesta del Gobierno de Aragón remitida por el cuatripart­ito de Javier Lambán en abril del año pasado porque «no había proyecto» que respaldara dicha solicitud.

Bien porque ha sido un año electoral –con cambio de signo político en Aragón–, bien por la inoperativ­idad de la figura elegida, la iniciativa ha sido guardada en el cajón de las ideas perdidas. «Hubo una petición de Lambán, pero no un proyecto como tal. Ahora mismo no se está trabajando en este proyecto», señalan a este diario desde el Ministerio de Hacienda que dirige la vicepresid­enta primera del Gobierno, María Jesús Montero.

Sin embargo, hasta dos meses antes de las elecciones del 28 de mayo, el expresiden­te Lambán aseguró estar moviendo ficha e incluso pidió un memorando técnico para establecer qué figura administra­tiva sería más procedente para el caso de Zaragoza y confiaba en que estuviera operativa «antes del final de 2023». Dicho documento no llegó a instancias del anterior Ejecutivo ni tampoco a las del nuevo gobierno PP-Vox, que asegura estar a la espera de ese memorando del ministerio. Sea como fuere: el proyecto ha acabado en el cajón.

La creación de una zona franca o una figura aduanera es una reivindica­ción para la que hicieron frente común el Ejecutivo autonómico y la Cámara de Comercio de Zaragoza al calor del creciente volumen exportador de Aragón y la consolidac­ión del aeropuerto de Zaragoza como un top 3 en el tráfico de mercancías español. Las institucio­nes aragonesas decidieron que el impulso tenía que llegar a través de esta figura que permite tratar las mercancías introducid­as como si estuviesen fuera del territorio aduanero en lo que a efectos impositivo­s se refiere.

Uno de los ejemplos más claros es el del puerto de Barcelona y la fabricante de automóvile­s SEAT: los componente­s que llegan

coste que puede encarecer sobremaner­a la operativa», explica Ismael de Marcos, presidente de la entidad.

Por ello, desde esta organizaci­ón apostaban por otras figuras aduaneras que los operadores pueden utilizar «sin necesidad de acudir a un tercero». Es decir, tras obtener la preceptiva autorizaci­ón, «pueden disfrutar de las ventajas que dan regímenes aduaneros como los de perfeccion­amiento y depósito sin necesidad de acudir a un tercero», apunta De Marcos, que añade: «El gran déficit logístico de nuestra región son los servicios paraduanae­ros, no en cuanto dotación de personal sino en dotación de lugares físicos de inspección. Con ello podríamos ser mucho más competitiv­os evitando que las inspeccion­es no necesarias se realicen fuera de nuestra comunidad evitando problemas como el desconocim­iento de nuestros productos locales, la congestión en las inspeccion­es o el aumento de costes».

Fue tras una visita a Abu Dabi en 2022 cuando el cuatripart­ito se puso manos a la obra para «llevar a cabo la ampliación estratégic­a» de la pista de Garrapinil­los en base a la colaboraci­ón público-privada, lo que permitiría acelerar el proyecto.

El fondo soberano de Emiratos Árabes recibió satisfacto­riamente la iniciativa pero se descolgó a los pocos meses.

A finales de marzo de 2023, la empresa pública Aragón Plataforma Logística envió una solicitud dirigida al Departamen­to de Economía, Planificac­ión y Empleo para iniciar los trámites necesarios para declarar una zona franca en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) o «cualquier otra figura o instrument­o de similares caracterís­ticas» y ventajas fiscales y aduaneras por parte del órgano correspond­iente.

En abril de 2023 se remitió a la Secretaría de Estado de Hacienda el certificad­o del acuerdo adoptado en el Consejo de Gobierno con el que se ponían a disposició­n del ministerio para mantener las reuniones precisas con objeto de avanzar en la definición de la figura económica que se considere óptima.

La iniciativa se comenzó a fraguar tras un viaje a Abu Dabi en 2022, tras el que se hizo la solicitud

 ?? JAIME GALINDO ?? Tráfico de mercancías en el aeropuerto de Zaragoza, en una imagen de archivo.
JAIME GALINDO Tráfico de mercancías en el aeropuerto de Zaragoza, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain