El Periódico Aragón

La DGA retiró el ‘spot’ de Vox contra la despoblaci­ón tras 4 días de emisión

El PSOE exigió su «retirada inmediata» y alertó de que el aula era del régimen franquista Fuentes del Ejecutivo aragonés explican que lo quitaron para lanzar la campaña de la gripe

- L. CARNICERO

El polémico vídeo elaborado por el Departamen­to de Desarrollo Rural, Despoblaci­ón y Justicia del Gobierno de Aragón en el que pretendía defender el regreso al medio rural aragonés con imágenes de yunques, hornos de leña, puertas de madera y una escuela de los años 60, tan solo estuvo en emisión cuatro días. Así lo confirmaro­n ayer fuentes del Ejecutivo aragonés después de que el grupo parlamenta­rio del PSOE en las Cortes de Aragón exigiera su «retirada inmediata» tras detectar, además, que el aula que aparece en el anuncio replicaba la clase de un colegio en la época del nacionalca­tolicismo franquista. Las imágenes se grabaron en el aula que representa esa etapa en el Museo Pedagógico de Huesca.

El portavoz adjunto de los socialista­s aragoneses en las Cortes de Aragón, Darío Villagrasa, mostró su indignació­n por un spot que transmite una imagen de Aragón «denigrante, apolillada y anclada en el siglo pasado» y pidió su «retirada inmediata». A raíz de esta petición, fuentes oficiales del Gobierno de Aragón confirmaro­n a este diario que la campaña publicitar­ia se retiró el 12 de enero para «impulsar la campaña publicitar­ia de la gripe», tan solo cuatro días después de comenzar su emisión, el 8 de enero, sin entrar al fondo de si el anuncio era acertado.

El vicepresid­ente primero del Ejecutivo aragonés y responsabl­e del área que encargó el vídeo, Alejandro Nolasco, sin embargo, arremetió contra Villagrasa sin ponerle ni un pero a la campaña. «Trabaja, Darío Villagrasa, y déjate de juicios estéticos, siempre subjetivos. Tú tendrías que pedir perdón por militar en un partido que traiciona a Aragón y a España a diario. Esto pasa cuando tu referente intelectua­l son los Simpson (que los nombras tanto) y no Gustavo Bueno, p. ej.», le espetó.

El socialista había denunciado que el anuncio mostrara como ejemplo de escuela rural un aula que contiene símbolos franquista­s, algo «escandalos­o y más propio del NODO que del año 2024». Tal y como señaló EL PERIÓDICO el pasado día 12, el anuncio pretendía fomentar el regreso al medio rural con un contenido plagado de clichés y estereotip­os del medio rural más pertenecie­ntes a décadas pasadas que a la realidad actual.

«Es lamentable y alarmante que el Gobierno PP-Vox retrotraig­a a Aragón más de medio siglo atrás para mostrar orgullosam­ente un aula que está presidida por el retrato de Franco y de Primo de Rivera, que han difuminado en el vídeo, pero que contiene la hucha de la Santa Infancia y los principios en los que se adoctrinab­a a la infancia», criticó el socialista. Un «nuevo capítulo de exaltación del franquismo», denunció Villagrasa, que pidió al Gobierno aragonés que hable «del medio rural con conocimien­to de causa».

 ?? ARCHIVO MUSEO PEDAGÓGICO DE HUESCA ?? Aula del Museo Pedagógico de Huesca inspirada en el nacionalca­tolicismo donde se rodó el ‘spot’ de Despoblaci­ón.
ARCHIVO MUSEO PEDAGÓGICO DE HUESCA Aula del Museo Pedagógico de Huesca inspirada en el nacionalca­tolicismo donde se rodó el ‘spot’ de Despoblaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain