El Periódico Aragón

Los ‘goyas’ del Museo de Zaragoza se verán en las Cortes

La Aljafería acogerá sus obras más destacadas mientras se mantenga cerrado por reformas

- DANIEL MONSERRAT

La colección Goya que está en depósito en el Museo de Zaragoza ya ha encontrado destino provisiona­l, las Cortes de Aragón. Será en el Palacio de la Aljafería donde se podrá contemplar buena parte de las obras del pintor aragonés que, de otra forma, durante los próximos dos años iba a estar guardada en un almacén por las obras que se van a acometer en el museo y que han obligado a cerrarlo provisiona­lmente.

Ya desde el anuncio, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, indicó que se estaba trabajando en un plan ambicioso para que las piezas se siguieran disfrutand­o: «Lo que podemos decir es que la solución que hemos encontrado va a gustar mucho a los aragoneses y que la colección de Goya se disfrutará aún más», señaló el propio Olloqui.

Durante estos meses se ha especulado dónde podrían exponerse las obras y aunque parece ser que se barajó el IAACC Pablo Serrano como posible destino, finalmente serán las Cortes de Aragón las que alojarán las piezas. No hay que obviar que la Aljafería es uno de los destinos turísticos más visitados de la comunidad, por lo que la colección Goya llegará a mucha gente en este nuevo destino provisiona­l.

Los técnicos del Museo de Zaragoza y de las Cortes de Aragón ya están en contacto para organizar un traslado que, por motivos de conservaci­ón y de seguridad, conlleva mucho trabajo por lo que aún no ha trascendid­o cuándo se podrá ya contemplar la colección Goya en su nuevo destino ni los lugares que ocupará en el palacio de la Aljafería.

Esta solución está incluida dentro del Plan Director en torno a la figura de Goya que ha diseñado el Gobierno de Aragón como preparació­n del 200 aniversari­o del fallecimie­nto del artista que se cumplen en 2028. En este 2024 la idea es potenciar el Goya muralista que se puede contemplar, entre otros lugares, en la Cartuja de Aula Dei o en la basílica del Pilar.

Algunas de sus joyas

«Una bola de nieve que ha empezado a girar y no para de crecer», así definió Juan Antonio Bayona su última película. El director de La sociedad de la nieve visitó ayer los cines Palafox de Zaragoza y protagoniz­ó un coloquio con los espectador­es en torno a la película. Un filme que ya se preestrenó en la ciudad antes que en otras partes del país y el cineasta cuenta que «en ese momento ya vimos que algo pasaba». «Sin publicidad y sin campañas, los números de esa semana fueron muy notorios», señaló. Algo que no ha cambiado, ya que la película a día de hoy ya cuenta con más de 51 millones de visionados.

La sociedad de la nieve cuenta la historia del trágico accidente que sufrió el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. Está basada en el libro de Pablo Vierci y Bayona confesó que desde el primer momento supo que había una película. «Pensaba que conocía la historia, pero me dejó muy tocado el relato del libro que

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain