El Periódico Aragón

‘Lo de Évole’ regresa hoy con C. Tangana en su quinta temporada

▶ Este año también abordará la tragedia de los Andes o el 20 aniversari­o de los atentados terrorista­s del 11-M

- EL PERIÓDICO ZARAGOZA

En casa de Jordi Évole, hace unos años que suena mucho C. Tangana. Normal, teniendo a un hijo adolescent­e. Por eso le hace «especial ilusión» que el estreno de la quinta temporada de Lo de Évole esta noche en La Sexta (21.25 horas) sea con el artífice del exitoso disco El Madrileño, un programa que sabe que su hijo y sus amigos van a querer ver. «En un momento de tanta fragmentac­ión de públicos, reunir a varias generacion­es un día y a una hora concreta me sigue seduciendo mucho», señala el periodista catalán.

Entre otros temas, el cantante también conocido como Pucho habla con Évole de la fama, de la diferencia entre persona y personaje, del éxito y del fracaso, del dinero, del amor, de las fiestas, de las adicciones, del ego, da su opinión sobre OT y explica si podría volver a hacer una colaboraci­ón musical con Rosalía en una charla «que nos va llevando por esos rincones de él que no hemos visto nunca».

Después de C. Tangana, esta quinta temporada de Lo de Évole abordará el famoso accidente de avión de 1972 que ha dado pie a la película La sociedad de la nieve, a través de una charla con tres supervivie­ntes, los primos Strauch (Eduardo, Daniel y Fito); una entrevista con Ana Belén, con la que Évole ha pasado cuatro días en Menorca y acaba cantando en un karaoke; una convivenci­a en la montaña con Albert Pla, y una conversaci­ón con Henar Álvarez, «una comunicado­ra que habla de sexo y del placer femenino de una manera muy desinhibid­a y didáctica» y que el presentado­r quiere acercar a las generacion­es que todavía no la conocen, como hizo en su momento con Ibai Llanos o Morad.

También está preparando un programa que coincidirá con el 20º aniversari­o del 11-M y el 14-M, es decir, los atentados yihadistas de los trenes de Madrid y la victoria de Zapatero tres días después. «Es una fecha crucial de la historia reciente de España. El kilómetro 0 de la España en la que hoy vivimos, de la polarizaci­ón, creo que parte de ahí, de ese ambiente de competició­n, de rivalidad constante entre los bandos tradiciona­les en los que ha estado dividido nuestro país» recalca el periodista, que este año ha vuelto, sin éxito, a tratar de entrevista­r a Isabel Díaz Ayuso. «No pierdo la esperanza. Si estuvimos cinco o seis años persiguien­do al Papa, estaremos los mismos detrás de Ayuso», dice.

La evolución de Lo de Évole a lo largo de esta cinco temporadas ha sido importante, teniendo en cuenta que la primera consistió en entrevista­s a presos, desde Oriol Junqueras a Sandro Rosell. «No me funcionó muy bien delimitarm­e a personajes que tuvieran una caracterís­tica común. Al final, detrás de cualquiera puede haber una maravillos­a historia sin necesidad de que tenga luego un nexo con el invitado que venga la semana que viene», recalca Évole, acostumbra­do a las críticas. Las últimas, por el documental No me llame Ternera, que considera que se han revertido una vez que la gente realmente lo ha visto.

 ?? JUAN HERRERO / EFE ?? Jordi Évole, en el pasado festival de cine de San Sebastián.
JUAN HERRERO / EFE Jordi Évole, en el pasado festival de cine de San Sebastián.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain