El Periódico Aragón

Las Cortes llaman a declarar a los diez ‘gigantes’ de las renovables

El número de ➲ comparecie­ntes se limita a 46, que deberán elegir los partidos

- LAURA CARNICERO

Enel, Iberdrola, Repsol, Forestalia, Atalaya, CEAR, IGNIS, o Brial están citados

La primera reunión de la comisión de investigac­ión de la implantaci­ón de las renovables y la gestión del Inaga en las Cortes de Aragón acordó ayer citar a las diez empresas más importante­s del sector –las que más proyectos o megavatios han instalado en la comunidad– y fijar en 46 el número total de comparecie­ntes. También quedó definido cuántos intervinie­ntes pueden elegir cada grupo parlamenta­rio en función de su representa­ción política fruto de las últimas elecciones autonómica­s.

Así lo anunció el presidente de la comisión de investigac­ión, el también portavoz del PP en las Cortes de Aragón, Fernando Ledesma, quien explicó tras casi dos horas de reunión que las decisiones se adoptaron «por amplia mayoría» en el seno de la comisión, eso es, que no hubo unanimidad en algunas de las decisiones, como el reparto de comparecie­ntes por grupo, donde los más pequeños reclamaban una mayor presencia. Desde esta primera reunión, todos los grupos parlamenta­rios empezaron a solicitar los informes y la documentac­ión necesaria para la investigac­ión a las institucio­nes y organismos correspond­ientes, como el Inaga, el Ministerio para la Transición Ecológica o el área de Industria del Gobierno de Aragón, entre otros.

La idea, defendió Ledesma, es que las institucio­nes «vayan aportando la documentac­ión conforme la recopilen» para que los grupos parlamenta­rios la puedan trabajar antes de que comiencen las comparecen­cias. El turno de intervenci­ones comenzará por los representa­ntes de las diez principale­s empresas que han desplegado plantas de energías renovables en el territorio aragonés. Para definir cuáles son esos diez gigantes del sector en la comunidad, la comisión de investigac­ión solicitó la informació­n al área de Industria del Gobierno de Aragón y a las direccione­s provincial­es así como al Inaga sobre la cantidad de megavatios instalados y el número de parques implantado­s. Según pudo saber este diario, en el listado aparecen empresas como Enel, Repsol, Forestalia, Atalaya, CEAR, IGNIS, Iberdrola o Brial, entre otras.

A sus intervenci­ones se dedicará al menos una de las sesiones de la comisión de investigac­ión. Sus representa­ntes, como todos los lla

mados a declarar en la comisión, estarán obligados a comparecer ante la comisión de investigac­ión de las Cortes. Sin embargo, la elección de diez empresas comparecie­ntes no convenció a todos los grupos parlamenta­rios. Fuentes del Parlamento aragonés señalaron que sus turnos de intervenci­ón supone, en definitiva, que no se podrán incluir otros comparecie­ntes que podrían interesar a la comisión.

Ledesma confirmó que las comparecen­cias comenzarán el 9 de febrero, precisamen­te con las empresas, aunque varias fuentes parlamenta­rias lamentaron que su intervenci­ón se produzca «cuando todavía no tendremos la informació­n necesaria». Los 36 intervinie­ntes restantes se reparten de forma

«proporcion­al» entre los grupos. Desde el grupo mixto cada una de las agrupacion­es parlamenta­rias (PAR, IU y Podemos) podrá citar a un comparecie­nte; CHA y Teruel Existe, a tres cada uno; Vox, a cinco; el PSOE, a diez; y el PP, a doce.

En la comisión también se acordó ayer que los grupos que puedan presentar más comparecie­ntes elijan primero, de modo que los grupos más pequeños puedan tomar bien sus decisiones y selecciona­r al comparecie­nte que más les interesa y que no se repita con el resto del listado. Además, Ledesma recordó que en el informe final de la ponencia se reflejarán «todas las conclusion­es», tanto las que sean aprobadas por mayoría, como las de cada grupo, como «votos particular­es».

Las primeras intervenci­ones se esperan para el viernes 9 de febrero

 ?? MIGUEL ÁNGEL GRACIA ?? Fernando Ledesma, presidente de la comisión, con Carlos Pérez Anadón, portavoz del PSOE en la investigac­ión.
MIGUEL ÁNGEL GRACIA Fernando Ledesma, presidente de la comisión, con Carlos Pérez Anadón, portavoz del PSOE en la investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain