El Periódico Aragón

Aragón pedirá la financiaci­ón del 50% de la dependenci­a

El PSOE ha firmado esta medida con el País Vasco dentro de los «pactos de Gobierno»

- EL PERIÓDICO

La comunidad reforzará en febrero la plantilla que evalúa a los solicitant­es

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, anunció ayer que se están analizando los datos y en febrero se «reforzarán los equipos de valoración de la dependenci­a, porque nos hemos encontrado cifras inaceptabl­es» y con ese aumento de plantilla, que podrá realizar este trabajo por las tardes, se agilizará que las personas dependient­es «puedan pedir las prestacion­es» que les correspond­en.

En el mes de diciembre, tuvieron contestaci­ón casi un 90% de las solicitude­s, la cifra más baja del año, ya que en todos los meses de 2023 se superó ese número, llegando hasta el 92% en marzo, mayo y junio. En cuanto al número de solicitude­s, osciló entre las 51.138 de febrero y las 53.885 de diciembre.

Susín hizo este anuncio durante su visita a la residencia de mayores Elías Martínez Santiago, situada en el barrio de Torrero-La Paz, que ha conseguido la acreditaci­ón como centro libre de sujeciones físicas, y está a la espera del de sujeciones químicas. Allí reclamó que Aragón va a pedir al Gobierno nacional que «financie el 50% del sistema de atención a la dependenci­a», igual que lo ha firmado con el País Vasco en sus «pactos de Gobierno». En el caso de Aragón, ese porcentaje fue del 20% en 2022.

Además, Susín señaló que desde el mes de julio, que el Gobierno PPVox llegó al Ejecutivo, se «han asignado las 460 plazas de residencia para las personas dependient­es» que el anterior equipo de Gobierno dejó vacantes.

En estos momentos, un total de 4.133 aragoneses reciben un servi

cio de atención residencia­l dentro del sistema de la dependenci­a, entre los que destacó el incremento de más de mil usuarios en los centros de día.

Insistió en ese refuerzo de los equipos de valoración y en la puesta en marcha de la colaboraci­ón con el Servicio Aragonés de Salud para que los profesiona­les de estos equipos puedan acceder a la historia clínica para agilizar la valoración de los solicitant­es. La consejera señaló que en 2022 se produjo un 38% de expediente­s sin analizar, lo que ha provocado que se mantenga en torno a los 4.000 hasta finales del pasado año. Respecto a las personas dentro del sistema de dependenci­a,

2023 se cerró con un incremento de 8.537 expediente­s respecto a comienzos de año. Por otro lado, los tiempos de gestión media del expediente se han reducido en 51 días, de forma que en Aragón se sitúa 134 días por debajo de la media nacional (190 frente a 324).

Carmen Susín quiso destacar que Aragón «prácticame­nte lidera el ranquin cero del limbo de la dependenci­a», siendo la segunda, solo por detrás de Castilla y León (186 expediente­s en diciembre frente a los 854 de julio), lo que supone que el 99,54% de aquellos que tienen reconocida la dependenci­a reciben la ayuda económica correspond­iente, señaló.

 ?? ?? Ángel Val y Carmen Susín, ayer, en la residencia Elías Martínez de Torrero.
Ángel Val y Carmen Susín, ayer, en la residencia Elías Martínez de Torrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain