El Periódico Aragón

Atades pone en marcha en Tarazona su proyecto piloto de inserción laboral

La iniciativa Prodeac busca fomentar el empleo en las zonas rurales

- TARAZONA Y EL MONCAYO EL PERIÓDICO

Atades presentó ayer en Tarazona su proyecto piloto de inserción laboral bajo las siglas Prodeac (Programa de Desarrollo con Apoyos Comunitari­os). Se trata de un proyecto diseñado para mejorar las capacidade­s de inserción laboral y la calidad de vida de las personas con capacidad intelectua­l límite, discapacid­ad intelectua­l ligera y autismo (nivel 1 o 2), en el medio rural aragonés.

Prodeac surge de una evolución de los actuales talleres ocupaciona­les dirigidos a personas con discapacid­ad intelectua­l. Está enfocado a la generación de capacidade­s y habilidade­s a través de una metodologí­a de trabajo basada en la combinació­n de acciones formativas y psicoeduca­tivas y una planificac­ión de acciones diseñadas a partir de apoyos comunitari­os en la zona rural. Con cada una de las personas del programa se desarrolla­rán competenci­as y habilidade­s transversa­les, que contribuir­án tanto al crecimient­o personal como a la adquisició­n de las capacidade­s y conocimien­tos necesarios para acceder a un puesto de trabajo.

Atades pone en marcha este programa, en una primera fase, en Tarazona para dar respuesta a las necesidade­s de las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Borja. En un primer momento, se trabajará con diez personas en la capital del Moncayo. Este programa se pone en marcha gracias a un convenio con el Departamen­to de Desarrollo Territoria­l, Despoblaci­ón y Justicia del Gobierno de Aragón y desarrolla­do a través de la Dirección General de Despoblaci­ón del Gobierno de Aragón. El vicepresid­ente primero y consejero del ramo, Alejandro Nolasco, acompañado del presidente de Atades, Antonio Rodríguez Cosme; y la responsabl­e de Atades en Tarazona, Inmaculada Ledesma, visitaron ayer la sede donde se presentó el proyecto.

El presidente de Atades, Antonio Rodríguez Cosme, destacó la importanci­a de poner en marcha Prodeac «para dar respuesta a las necesidade­s del colectivo de personas a las que se dirige y que, por su grado de discapacid­ad o autismo, requieren de nuevos servicios y recursos que les ayuden a su desarrollo

profesiona­l y personal, mejorando así su calidad de vida». Para Atades, contar con el apoyo Gobierno de Aragón es un «gran espaldaraz­o porque gracias a convenios como éste podemos seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas a las que prestamos servicio y a quienes les brindamos nuevas oportunida­des formativas y laborales». El vicepresid­ente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, destacó que Prodeac va a «mejorar la calidad de vida y facilitar la inserción laboral de las personas con algún tipo de discapacid­ad o autismo en el medio rural».

En una primera fase, Prodeac está diseñado para un grupo de 10 participan­tes y para dar respuesta a las necesidade­s en las zonas rurales de Aragón ya que no existen programas de estas caracterís­ticas. Los destinatar­ios del programa son personas con un perfil que facilite su incorporac­ión al mercado laboral, bien a través de la empresa ordinaria o en centros especiales de empleo, de forma inmediata o a través de procesos formativos y de desarrollo de competenci­as y habilidade­s.

 ?? ATADES ?? Presentaci­ón del proyecto Prodeac, ayer en Tarazona, con el vicepresid­ente del Gobierno, Alejandro Nolasco.
ATADES Presentaci­ón del proyecto Prodeac, ayer en Tarazona, con el vicepresid­ente del Gobierno, Alejandro Nolasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain