El Periódico Aragón

El CIS pone en el alero la mayoría absoluta del PP en Galicia

El último sondeo indica que el BNG podría liderar un Gobierno con el PSOE A falta de una semana para la campaña, Podemos y Vox quedarían fuera

- JOSE RICO

Auna semana para que eche a andar la primera campaña electoral del año, el Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) calienta la carrera hacia las urnas pronostica­ndo que el PP podría perder la mayoría absoluta y dejar paso a un Gobierno de izquierdas liderado por el BNG. Según la encuesta preelector­al sobre las elecciones autonómica­s que se celebrarán del próximo 18 de febrero, los populares podrían quedarse por debajo de los 38 escaños tras el relevo de Alberto Núñez Feijóo por Alfonso Rueda hace casi dos años. Con ello, el sondeo deja abierta la puerta a una Xunta presidida por primera vez por los nacionalis­tas gallegos y por una mujer, Ana Pontón, que se mantendría por delante del PSOE.

Según el CIS, el PP sería el partido más votado con el 43,2% de los votos y 36-38 escaños, lo que significa que Rueda podría perder 4,7 puntos y hasta seis de los 42 diputados que Feijóo consiguió en 2020. Nacionalis­tas y socialista­s crecerían, aunque en proporcion­es muy distintas. El BNG seguiría siendo la segunda fuerza con el 29,3% de los sufragios y 20-23 escaños (hoy tiene 19), casi siete puntos más que hace cuatro años, cuando obtuvo su mejor resultado histórico.

Más discreto sería el repunte del PSOE, que se mantendría en tercera posición con el 20,4%, apenas un punto más que en 2020, y 17-18 diputados (ahora tiene 14). Sumar estaría al filo de entrar en el Parlamento gallego, con un 3,5% de los votos y 0-2 escaños, al igual que Democracia Ourensana (0-1 diputado). Podemos y Vox se quedarían lejos de obtener representa­ción parlamenta­ria.

Con estos resultados, la izquierda podría formar un Gobierno de izquierdas, aunque también cabría la posibilida­d de un pacto entre el PP y Democracia Ourensana si Rueda lograse 37 escaños y el partido de Gonzalo Pérez Jácome se hiciese con un escaño. Democracia Ourensana es una formación provincial conservado­ra que desde 2019 ostenta la alcaldía de Ourense gracias a un acuerdo con el PP. En Galicia es necesario alcanzar el 5% para lograr representa­ción, por lo que Sumar podría obtener representa­ntes por Pontevedra y A Coruña, con un acta en cada caso como máximo.

/

AMNISTÍA Y PÉLETS El sondeo, elaborado del 8 al 22 de enero con una muestra de 11.011 entrevista­s, se conoce después de que los líderes de PP y PSOE desembarca­sen allí el pasado fin de semana. El pulso nacional entre socialista­s y populares, sobre todo a cuenta de la ley de amnistía del procés, están marcando también la precampaña, compartien­do protagonis­mo con la polémica por el vertido de pélets en las playas de la comunidad. Uno de los datos más llamativos es que el porcentaje de indecisos roza el 30% a poco más de tres semanas para las urnas.

 ?? EUROPA PRESS ?? Imagen de archivo del parlamento gallego.
EUROPA PRESS Imagen de archivo del parlamento gallego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain