El Periódico Aragón

Al menos 20 muertos en el ataque israelí contra una cola de ayuda

El disparo de proyectile­s a un albergue de refugiados se cobra otras 12 vidas El Ejército hebreo anuncia que investiga ambas acciones contra civiles en Gaza

- ANDREA LÓPEZ-TOMÀS BEIRUT

Después de 111 días de guerra, cada vez es más difícil hallar un lugar seguro en la Franja de Gaza. Ayer el horror alcanzó a una marabunta de civiles que se amontonaba­n en una fila en la norteña ciudad de Gaza a la espera de «ayuda humanitari­a». Al menos 20 personas murieron y otras 150 han resultaron heridas por los disparos del Ejército israelí. «La ocupación israelí ha cometido una nueva masacre contra miles de bocas hambrienta­s que esperaban ayuda humanitari­a en la rotonda Kuwait, en ciudad de Gaza», informó ayer Ashraf al Qudra, portavoz del Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás. En el resto de la Franja continuó la ofensiva israelí con intensos combates alrededor de dos hospitales en Jan Yunis y la demolición de cientos de edificios cerca de la valla entre Israel y Gaza.

El número de muertos podría aumentar, ya que docenas de personas sufrieron graves heridas. Las víctimas están siendo tratadas en el hospital Al Shifa, que se ha quedado sin suministro­s médicos y solo tiene a unos cuantos facultativ­os trabajando, denunció Al Qudra. Este centro sanitario fue asediado por las tropas israelís el pasado noviembre. Además, otro lugar que tampoco demuestra ser seguro son los albergues de refugiados de Naciones Unidas. El pasado miércoles, los tanques israelís lanzaron varios proyectile­s contra uno de ellos en el sur de Gaza acabando con 12 vidas e hiriendo a 75 personas, según denunció la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).

Este ataque tuvo lugar en Jan Yunis, uno de los focos de violencia de la actual guerra contra Gaza. Fuentes presentes en el centro más grande de desplazado­s internos del sur de Gaza, que acoge a 8.000 familias, es decir, a unas 40.000 personas, denunciaro­n que «están siendo objetivo». Antes de convertirs­e en punto de encuentro en busca de un lugar seguro para miles de personas, era un centro de entrenamie­nto. «La gente come solo una vez al día, porque, aunque la comida está disponible, los precios han enloquecid­o», denunciaba hace unos días su directora, Rida Thabet, en

un testimonio compartido con EL PERIÓDICO por parte de la organizaci­ón Hands Up Project. «Mis peores momentos son cuando no puedo ayudar a la gente», lamentaba. En medio de los ataques, intenta compartir imágenes de la trágica situación, con heridos por el suelo, hacinados e indiscerni­bles ante el caos.

Thomas White, un alto funcionari­o de UNRWA, informó ayer de que 15 de los heridos del ataque del miércoles se encuentran en «estado crítico», mientras que el Ejército de Israel descartó que sus

hombres fueran responsabl­es, y dijo estar investigan­do los hechos. «Ayer por la tarde, la ONU finalmente logró llegar a las zonas afectadas para tratar a los pacientes heridos, llevar suministro­s médicos y evacuar a los heridos a Rafá», en la frontera con Egipto, continuó White, que denunció el bloqueo de misiones previas para evaluar la situación. También las autoridade­s militares israelís dijeron que están investigan­do las acusacione­s de que sus fuerzas abrieron fuego ayer contra una multitud de palestinos que esperaban ayuda en la ciudad de Gaza.

/

AISLADA Las tropas y tanques israelís accedieron a la ciudad de Gaza poco después de que comenzara la invasión terrestre en octubre. Allí, han tenido lugar feroces combates con los luchadores palestinos durante más de dos meses. El Ejército anunció que ha derrotado en gran medida a Hamás en el norte del enclave, aunque aún se enfrenta a ataques mortales, como el ocurrido esta semana en el que 24 soldados israelís perdieron la vida. Para la población que aún queda en esta zona de la

Franja, que se cuenta en decenas de miles, sobrevivir es casi un milagro, ya que el norte de Gaza ha quedado aislado de la ayuda humanitari­a. Allí, los niveles de hambruna son incluso más elevados. Desde el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, el Ejército israelí mantiene una fuerte ofensiva que ya ha dejado más de 25.700 gazatís muertos (entre ellos más de 10.000 niños) y 63.740 heridos, según el balance del Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

En esta última jornada de ofensiva, el caos se ha apoderado de Jan Yunis. Allí, las fuerzas israelís han «rodeado» los hospitales Nasser y Al Amal, los dos últimos hospitales que quedan en funcionami­ento en la ciudad sureña. Además, las tropas israelís están destruyend­o edificios residencia­les, ya que han declarado anteriorme­nte que están a punto de establecer una «zona de amortiguam­iento» en la frontera de Gaza con Israel en claro desafío a Estados Unidos, que se ha opuesto abiertamen­te a la creación de esta zona, alegando que no debería haber ningún cambio permanente en el territorio palestino.

Los heridos fueron enviados a un hospital sin suministro­s médicos que fue asediado en noviembre

 ?? HAITHAM IMAD / EFE / EPA ?? Desplazado­s palestinos esperan para recibir comida en el campo de refugiados de Rafá, en el sur de la Franja, ayer.
HAITHAM IMAD / EFE / EPA Desplazado­s palestinos esperan para recibir comida en el campo de refugiados de Rafá, en el sur de la Franja, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain