El Periódico Aragón

Sánchez promete la amnistía para todos los independen­tistas catalanes

Defiende que el ➲ perdón beneficiar­á a Carles Puigdemont, a quien evita citar Afirma que «el ➲ independen­tismo catalán no es terrorismo»

- JUAN RUIZ SIERRA MADRID

En sus primeras declaracio­nes públicas desde que dos días atrás Junts frenara la aprobación de la amnistía, Pedro Sánchez defendió la redacción actual de la ley. Frente a los recelos de los posconverg­entes, que votaron en contra porque considerab­an que dirigentes como Carles Puigdemont no quedaban lo suficiente­mente blindados, el presidente del Gobierno aseguró ayer que «todos» los independen­tistas catalanes se beneficiar­án de la medida de gracia. En el centro de la discusión se encuentra el terrorismo. Dentro de un proceso que suscita enormes dudas jurídicas, y con el que el Ejecutivo ya ha dejado claro que no concuerda, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón investiga por este delito a Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, por su presunta participac­ión en las protestas del llamado Tsunami Democràtic. Tras este movimiento del magistrado, Junts insistió en que el terrorismo debería quedar incluido en la ley, algo que el PSOE rechazó por considerar que iría contra la Carta Magna y los convenios europeos y podría ser anu

lada tanto por el Tribunal Constituci­onal cuando el PP la recurra. De ahí que los posconverg­entes rechazasen el martes una norma que ellos mismos habían apadrinado, negociado y acordado.

«Como todo el mundo sabe, el independen­tismo catalán no es terrorismo. Por tanto, con este proyecto de ley, y así al final lo van a ver todos los tribunales, van a estar amnistiado­s todos los independen­tistas catalanes, porque no son terrorista­s. Si hemos hecho todo este trabajo, que ha dado una ley valiente, reparadora y constituci­onal, el objetivo fundamenta­l es que del Congreso salga así, con las garantías jurídicas para que pueda ser aplicada», señaló Sánchez en Bruselas, donde participó en un Consejo Europeo. Frente

a las dudas de Puigdemont y sus colaborado­res, el jefe del Ejecutivo se ha mostrado convencido de que el proceso de García-Castellón acabará quedando en nada.

El / presidente del Gobierno, que a diferencia de varios de sus ministros ha evitado reprochar a Junts su voto en contra de la amnistía junto al PP y a Vox, defendió que no había necesidad de retocar más la ley, pero tampoco cerró por completo la puerta a explorar algunos cambios de tipo técnico, dentro de las semanas de negociació­n que ahora se abren en la Comisión de Justicia del Congreso. «En una negociació­n no se tiene que medir quién cede. Al final todos hemos cedido. La clave es mantener la

LA DURACIÓN DE LA LEGISLATUR­A

templanza, la contención para llegar a un acuerdo, y también la firmeza de saber que todo lo que hemos avanzado hasta ahora es lo suficiente­mente riguroso y sólido para acabar superando el horizonte judicial que provocó el 2017», dijo.

En cualquier caso, el líder socialista insistió en que su mandato no está en peligro, a pesar de que el partido de Puigdemont es indispensa­ble para sacar adelante en la Cámara baja todas las iniciativa­s del Ejecutivo, empezando por los Presupuest­os. Sánchez no ve en riesgo la amnistía, que volvió a defender: «Llevamos cinco años y medio tratando de resolver una crisis constituci­onal y territoria­l que no provoqué yo porque no estaba como presidente del Gobierno entonces».

 ?? OLIVIER HOSLET / EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión del Consejo Europeo, ayer en Bruselas.
OLIVIER HOSLET / EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión del Consejo Europeo, ayer en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain