El Periódico Aragón

6O HPM QPS UPEB MB FTDVBESB

La empresa zaragozana Lausín y Vicente recibe el reconocimi­ento FIFA Quality por sus porterías de gran calidad Es la única empresa española y quinta del mundo en conseguirl­o =

- GUILLERMO BURGOS CINTO Aragón.= made in

Para poder jugar a fútbol solo se necesitan dos elementos fundamenta­les, un balón y una portería, y sobre este último hay una empresa en Aragón que las fabrica de una manera sobresalie­nte. Es el caso de Lausín y Vicente, una entidad con más de 50 años de experienci­a en el sector, a la que la FIFA ha reconocido sus porterías con el codiciado certificad­o FIFA Quality, con el que tan sólo cuentan cinco empresas a nivel mundial siendo la primera española en lograrlo. Esta distinción pone en valor tanto la calidad y seguridad de sus productos, como la innovación y el compromiso continuo con los estándares internacio­nales de excelencia.

Lausín y Vicente se fundó el 27 de diciembre de 1973 en Zaragoza, comenzando a producir el material más básico para poder jugar a fútbol, el balón. A partir de ahí fueron desarrollá­ndose y entre sus productos se incluyen desde su reconocida­s porterías, pasando por banquillos o túneles de salidas de jugadores hasta todo tipo de materiales para deportes como el atletismo.

El certificad­o de calidad otorgado por la FIFA no es el primero que recibe esta empresa zaragozana. Hace años que cuentan con el certificad­o de calidad de sus productos de atletismo por la World Athletics, antes conocida como IAAF. De esta manera Lausín y Vicente se comprometi­ó a velar por la calidad y fijar unos criterios de estandariz­ación que garanticen la validez y la precisión de las marcas de los atletas en cualquier parte del mundo, adaptándos­e también a la Norma ISO 9001:2015, del estándar internacio­nal de calidad: «Nuestro firme compromiso con la calidad y estar en la vanguardia nos ha llevado a expandirno­s por todo el mundo», afirma Manuel Vicente, socio junto a Luis Miguel Vicente, gerente de la empresa. Esto ha permitido a Lausín y Vicente estar presentes desde 1992 en los mercados de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y el norte de África.

El logro de conseguir el certificad­o FIFA Quality conlleva un proceso muy preciso y exigente para validar la calidad, seguridad y conformida­d de las porterías con los estándares internacio­nales más rigurosos. Para ello, Lausín y Vicente ha superado con éxito varias etapas de auditorías y pruebas de su producto: «Estuvimos desde que contactamo­s por primera vez entre unos 6 u 8 meses de proceso, entre el comienzo, en el que tienes que ver por donde moverte, y las auditorías. La FIFA delega el trabajo al instituto de biomecánic­a de Valencia, que también está certificad­o por la entidad para poder realizar estas pruebas», explica Luis Miguel, gerente de la empresa. Además, puntualiza que este reconocimi­ento se otorga al «kit completo y no solo a la portería», lo que incluye, por ejemplo, los soportes o postes posteriore­s.

Para la fabricació­n de las poterías, el material más usado es el aluminio: «El marco lo hacemos de aluminio, siempre hemos trabajado con él. Además es un material sostenible porque gran parte sale de material reciclado, un 92,5 % mientras que de no reciclado tan sólo es el 7,5 %. Todo lo reciclado viene de otros procesos de fabricació­n y de la chatarra. La principal ventaja de utilizar aluminio es su poco peso, además que no se oxida y tiene una buena resistenci­a como similar al hierro», afirma su gerente. En sus comienzos, Lausín y Vicente sí que utlizaba la madera de abeto, caracteriz­ada por su resistenci­a, pero poco a poco se ha ido avanzando y dado con elementos más convenient­es.

Actualment­e esta empresa zaragozana está produciend­o entre 150 y 200 pares de porterías al año, ya que siempre se producen de dos en dos para colocar en los campos: «Las hacemos en serie pero para completar un juego de porterías tardamos aproximada­mente una hora y media, contando la producción y el embalaje del producto».

El certificad­o FIFA Quality ha servido para poner en valor el gran trabajo que llevan realizando desde hace 50 años en esta empresa zaragozana, donde se cuida al máximo cada detalle para entregar al cliente unas porterías con el sello

Las porterías se componen en su mayoría de aluminio, un 92,5 % del cual es material reciclado

Actualment­e, la empresa Lausín y Vicente produce anualmente entre 150 y 200 porterías

 ?? SERVICIO ESPECIAL ?? Las porterías ‘made in Aragón’ Así son las porterías que fabrican Lausín y Vicente y que han recibido el codiciado certificad­o FIFA Quality. -
SERVICIO ESPECIAL Las porterías ‘made in Aragón’ Así son las porterías que fabrican Lausín y Vicente y que han recibido el codiciado certificad­o FIFA Quality. -

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain