El Periódico Aragón

El Festival de cine de La Almunia relacionar­á cine y empatía

La cita se celebrará del 4 al 11 de mayo con el lema Miradas que transforma­n

- EL PERIÓDICO

La capacidad del cine para generar empatía en el espectador y ser vehículo de emociones y valores sociales será el hilo vertebrado­r de la vigésimo octava edición del Festival de Cine de La Almunia (Fescila), que se celebrará del 4 al 11 de mayo. Bajo el lema Miradas que transforma­n, la cita almuniense quiere poner el foco en el potencial del séptimo arte para mostrar la vida y las experienci­as de otros y conseguir que el espectador conecte con realidades diferentes y diversas. «En todas las películas siempre vamos a encontrar un valor, un sentimient­o o una emoción que haga de motor. La cuestión es que hay obras que elevan esos valores a un estadio superior y consiguen una catarsis, una transforma­ción que va más allá del mero entretenim­iento», explica el director artístico del festival, Alejandro Aísa. «El cine debe dejar más preguntas que respuestas y arrojar luz sobre aquellos aspectos de la sociedad menos convencion­ales y que quedan en la sombra. También hay ocasiones en que más que por el tema tratado, la originalid­ad de la película radica en el punto de vista o en la manera de presentarl­o», añade.

El festival quiere poner en valor el trabajo de aquellos profesiona­les del audiovisua­l que entienden este medio como una herramient­a para el cambio y el mantenimie­n

to de los valores básicos que compartimo­s como sociedad. Frente a la fuerte deriva individual­ista, el arte de la imagen insiste en recordarno­s que vivimos en comunidad. «El cine nos muestra a quienes están a nuestro alrededor, cómo son, cómo viven, qué les preocupa, qué les hace felices o sufrir y por qué», señala Carmen Pemán, directora de producción de Fescila.

La imagen de la 28ª edición de Fescila es obra del diseñador zaragozano Pablo Berges. Ya firmó el

cartel anunciador de 2018 y en esta ocasión, explica, ha apostado «por colores vibrantes y formas simples que sintetizan ese mensaje sobre la capacidad que tiene el cine para crear conexiones emocionale­s y transforma­r la mirada del espectador».

El cartel muestra a dos personas que más que reflejarse en un espejo, se miran una a otra a través de él. «El espejo ilumina la cara de ambas como si se tratase del haz de luz de un proyector. El cine también ilumina rincones de

nuestro mundo y nuestra mente, nos permite ver y comprender a otras personas, lugares y formas de vida», reflexiona el autor.

El festival nació en 1996 con una clara vocación pedagógica, poniendo desde el inicio en el centro la importante función social y cultural de esta industria. Bajo esa premisa, un grupo trabaja desde hace casi tres décadas en acercar cada mayo el cine español y a sus profesiona­les hasta la localidad. Cada edición de la cita se centra en un tema monográfic­o.

 ?? FESCILA ?? Carmen Pemán y Alejandro Aísa, directores del festival, con el cartel de este año.
FESCILA Carmen Pemán y Alejandro Aísa, directores del festival, con el cartel de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain