El Periódico Aragón

«El 98% de los documentos se generarán por inteligenc­ia artificial»

Granados afirma que la ciencia de los algoritmos elevará un 30% la productivi­dad Microsoft prevé crear 2.600 empleos cualificad­os en Aragón con la digitaliza­ción

-

I. JUÁREZ L. CARNICERO

Las repercusio­nes de la inteligenc­ia artificial (IA) todavía resultan difíciles de imaginar para la población en general. El presidente de Microsoft España, Alberto Granados, afirmó ayer en la presentaci­ón del suplemento ‘activos’ de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN que «el 98% de todos los documentos se generarán en los próximos años por un copiloto», es decir, con este tipo de tecnología. Lo auguró en respuesta a una pregunta del director de informació­n económica del grupo Prensa Ibérica, Martí Saballs, quien le planteó hasta qué punto la ciencia de los algoritmos iba a irrumpir en el periodismo. Respondió que en la informació­n deportiva ya lo está haciendo, y que detrás irán los demás.

Eso sí, Granados puntualizó que «la informació­n siempre estará supervisad­a por periodista­s», en última instancia. Avanzó que le pedirán un borrador a la IA y, a partir de eso, ellos mismos «juzgarán» y completará­n la informació­n. Además, auguró que será útil para detectar las noticias falsas y, en definitiva, «una oportunida­d para que la informació­n sea más veraz», dijo.

De esta forma, avanzó, «vamos a tener más tiempo para ser creativos, que es lo más cansado». Un cambio de paradigma por el que el «copiloto» del algoritmo de la inteligenc­ia artificial asumirá las labores más mecánicas, liberando de estas gestiones al piloto humano.

En otros ámbitos, Granados auguró que esto será también clave para reducir la burocracia, especialme­nte criticada por los diferentes ponentes de la jornada de ‘activos’, que reclamaron reducir el volumen de papeleo que deben gestionar las empresas.

Sin embargo, el presidente de Microsoft España destacó que Aragón está un punto por debajo de la media española en uso de IA. «Tenemos una oportunida­d para mejorar», insistió. «Vemos cómo muchas compañías utilizan su tecnología para mejorar sus negocios. Más de 22 empresas del Ibex 35 están adoptando la IA generativa», remarcó. «Son las grandes las que tienen que ayudar a las pequeñas a implementa­rla», defendió, porque la brecha del uso de la IA con las pequeñas y medianas empresas es mucho mayor. Precisamen­te, el hecho de que en el ecosistema económico aragonés sean predominan­tes las pymes, está retrasando el empuje de esta herramient­a tecnológic­a.

Además, en el capítulo de las ventajas de esta tecnología revolucion­aria, Granados aseguró que con la inteligenc­ia artificial puede aumentarse un 30% la productivi­dad en la atención al cliente. Y también mejorar ámbitos como la sanidad, donde ya hay proyectos basados en IA que están en marcha. Como ejemplo recordó el servicio sanitario de Madrid y afirmó que «lo que un médico era capaz de determinar después de cinco años de estudios y pruebas, ahora puede hacerlo en segundos». Desde que la inteligenc­ia artificial se abrió paso ha ido acompañada por las dudas sobre su regulación. El presidente de Microsoft España también incidió en la necesidad de implementa­r nuevas regulacion­es. «Estamos en un momento de transforma­ción y desarrollo de actitudes. La IA no es solo una tecnología, es un cambio de estrategia y de orientació­n, incluso filosófica», aseveró. «Trabajamos desde hace 16 años en una IA responsabl­e, con guías y herramient­as. Pero obviamente tiene que haber controles», señaló. Por ejemplo, en el servicio de Voice, que permite replicar las voces de una persona, con su cadencia y entonación, en cualquier idioma. «De inicio todos pensamos en las malas aplicacion­es que puede tener, pero tuvimos una llamada de una asociación de enfermos de ELA interesánd­ose por el proyecto», señaló.

Microsoft tiene previsto instalar tres bancos de datos en Aragón, en el Parque Tecnológic­o del Reciclado (PTR) de Zaragoza, La Muela y otra ubicación todavía por definir. La inversión ascenderá a 2.200 millones de euros. Según Granados, la compañía espera crear 69.000 empleos, de los que 2.600 serán en la comunidad. «Puestos de alta cualificac­ión» que requerirán de la «reeducació­n» de los empleados.

«Ahora vamos a tener más tiempo para ser más creativos, que es lo más cansado»

 ?? JAIME GALINDO ?? El presidente de Microsoft España, Alberto Granados, en un momento de su intervenci­ón en el acto de presentaci­ón de ‘activos’, ayer en Zaragoza.
JAIME GALINDO El presidente de Microsoft España, Alberto Granados, en un momento de su intervenci­ón en el acto de presentaci­ón de ‘activos’, ayer en Zaragoza.
 ?? JAIME GALINDO ?? Martí Saballs entrevista­ndo a Alberto Granados, presidente de Microsoft España.
JAIME GALINDO Martí Saballs entrevista­ndo a Alberto Granados, presidente de Microsoft España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain