El Periódico Aragón

«En Amazon hemos abierto camino y ahora llegan más empresas a Aragón»

La directora de AWS España anuncia el programa ‘Water plus’ para ahorrar agua El 75% de las empresas del Ibex 35 confían la gestión de datos a la multinacio­nal

-

LAURA CARNICERO

La country leader (directora territoria­l) de Amazon Web Services (AWS) para España y Portugal, Suzana Curic, destacó ayer en la presentaci­ón del nuevo suplemento ‘activos’ de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN que la compañía «ha llegado a Aragón para quedarse» y anunció que la multinacio­nal está impulsando un nuevo proyecto, Water Plus, para devolver al sistema «más agua» de la que consumen sus centros de datos. Además, Curic se mostró «orgullosa» por que la compañía fuera la primera tecnológic­a en llegar a la comunidad y por haber «abierto camino» a la llegada de nuevas empresas.

El futuro económico de Aragón pasa, en buena parte, por la gestión de los datos. Los gigantes tecnológic­os han puesto el ojo en la comunidad aragonesa y, a tenor de los pioneros en llegar, la experienci­a está siendo positiva. La responsabl­e de AWS celebró cómo la comunidad ha «remado» a favor de su instalació­n desde el inicio, lo que les ha hecho sentirse «como en casa».

«Estamos orgullosos porque hemos abierto camino y ahora están llegando más empresas tecnológic­as a Aragón», destacó en una ponencia en la que desgranó las aportacion­es de la compañía al desarrollo de la comunidad.

Además, dejó clara su voluntad de continuar trabajando en este territorio. «Hemos venido a Aragón para quedarnos: queremos ser uno más del ecosistema empresaria­l de Aragón», defendió Curic. Los centros de datos de AWS en Aragón ya llevan operando más de un año. Tiempo suficiente para hablar de un proyecto consolidad­o y que mira al futuro.

Curic aseguró que «la decisión de Amazon de implantars­e en Aragón es una apuesta continua para impulsar la sostenibil­idad en la región» y avanzó los detalles del proyecto Water Plus, con el que la compañía quiere aumentar el compromiso de la compañía con la sostenibil­idad. «Nos compromete­mos a devolver más agua de la que usan nuestros centros de datos. En Villanueva de Gállego, con un programa de búsqueda de fugas de agua. Y en la Ribera Baja el Ebro, intentarem­os reutilizar una zona de riego de forma más eficiente», desgranó.

«Hay más de 300 servicios de seguridad que protegen los datos en nuestros centros»

LAS CIFRAS La responsabl­e de la compañía en la península Ibérica recordó las grandes cifras que deja su llegada a Aragón. «Estimamos que la inversión tanto de construir como de operar los centros de datos ayudará a crear 1.300 puestos de trabajo en diez años con una inversión de 2.500 millones de euros en España y Aragón, lo que tendrá un impacto en el PIB de 1.800 millones», explicó.

Con estas cuantías, Curic aseguró que la compañía está constatand­o que «Aragón se está posicionan­do ya como un referente tecnológic­o no solo en España, sino en el sur de Europa. Nuestros clientes ven que Zaragoza y Aragón tiene una posición importante».Aragón es una de las 33 regiones de datos de la compañía en todo el mundo, con sus instalacio­nes en Huesca, Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro. Pero además de la presencia en Aragón, Curic destacó la importanci­a de la seguridad de sus datos. «Hay más de 300 servicios de seguridad que protegen los datos y tenemos la certificac­ión más alta en España para agentes estatales y del sector público de protección de la informació­n», explicó.

Los centros de datos como los impulsados en Aragón ofrecen 240 servicios tecnológic­os, y lo hacen para «millones de clientes en el mundo». De hecho, añadió, en España, «el 75% de las empresas del Ibex 35 están trabajando con nuestros centros de datos». Es decir, con las instalacio­nes de la compañía en Aragón.

 ?? JAIME GALINDO ?? Suzana Curic, ‘country leader’ de Amazon Web Services para España y Portugal, protagoniz­ó la ponencia ‘Impulsando el presente y futuro de Aragón’.
JAIME GALINDO Suzana Curic, ‘country leader’ de Amazon Web Services para España y Portugal, protagoniz­ó la ponencia ‘Impulsando el presente y futuro de Aragón’.
 ?? ANDREEA VORNICU ?? Suzana Curic, con Jesús Prado (Prensa Ibérica) y David Blázquez, ‘public policy manager’ de AWS.
ANDREEA VORNICU Suzana Curic, con Jesús Prado (Prensa Ibérica) y David Blázquez, ‘public policy manager’ de AWS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain