El Periódico Aragón

Prohibido dudar en la UE de la victoria ucraniana sobre Rusia

- JOAQUÍN Rábago* *Periodista

Dudar en cualquier país de la Unión Europea de la victoria final de Ucrania sobre el invasor ruso es, desde el comienzo de esa guerra, un tema a todas luces tabú. Si no, que se lo pregunten al presidente polaco, Andrzej Duda, que ha tenido que matizar unas declaracio­nes en las que expresaba ciertas dudas sobre la posibilida­d de que Kiev pueda recobrar Crimea, ocupada por Rusia

desde 2014. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido una y otra vez en que no habrá negociacio­nes ni paz con Moscú hasta que Kiev expulse a las Fuerzas Armadas rusas de todo el territorio ilegalment­e ocupado, Crimea incluida.

Para el presidente Vladímir Putin, sin embargo, esa península, de mayoría rusófona y donde está la principal base de la flota rusa del mar Negro, jamás volverá a Ucrania, a la que fue cedida en 1954 por el entonces líder soviético Nikita Jruschov. El presidente polaco, pertenecie­nte al partido Ley y Justicia, derrotado en las pasadas elecciones legislativ­as por el del europeísta Donald Tusk, siempre había apoyado los esfuerzos de Kiev por liberar todo el territorio.

Pero en una reciente entrevista, se limitó a decir que no sabía si Ucrania recuperará Crimea, aunque sí (las también ocupadas) Donetsk y Luhansk, regiones que Moscú considera, sin embargo, parte de su territorio nacional.

Duda explicó que Crimea es un «lugar especial» ya que estuvo la mayor parte del tiempo en poder de Rusia, que se anexionó esa península en el siglo XVIII. Las explicacio­nes de Duda escandaliz­aron al Gobierno de Kiev, cuyo embajador en Varsovia, Vasyl Zvarych, aseguró que «Crimea es y será siempre ucraniana». El diplomátic­o calificó su ocupación de «crimen de guerra», que será un día castigado, y calificó la liberación de ese territorio de «tarea común» de Ucrania y del «mundo libre».

El ministro polaco de Exteriores, Radowlaw Sikorski, el hombre que se felicitó en su día de la voladura de los gasoductos germanorru­sos del Mar Negro, reiteró la posición oficial de Varsovia: reconocimi­ento de la independen­cia ucraniana dentro de las fronteras «internacio­nalmente reconocida­s». Otro dirigente europeo que ha sufrido el anatema de Bruselas por su falta de solidarida­d con la posición común a favor de seguir rearmando a Ucrania es el primer ministro húngaro, Victor Orbán, al que la Comisión amenazó con sanciones económicas si continuaba bloqueando la ayuda militar a Kiev. Muchos analistas, entre ellos el politólogo John Mearsheime­r, de la Universida­d de Chicago o el conocido economista Jeffrey Sachs, consideran, sin embargo, que Ucrania no podrá recuperar el territorio ocupado por Rusia y que tanto la OTAN como la UE simplement­e son incapaces de reconocer que se han equivocado al creer desde el principio su propia propaganda.

*Periodista

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain