El Periódico Aragón

Los comedores escolares públicos

Hay que priorizar la cocina ‘in situ’ frente a los sistemas de servicio de comidas

- ISABEL Lasobras Pina*

Los comedores escolares son espacios para seguir educando al alumnado y para que aprendan sobre los hábitos alimentici­os. Es importante que comiencen, desde la infancia, a saber alimentars­e, a conocer los productos alimentici­os y las propiedade­s que tienen para poder avanzar hacia una nutrición más saludable de una manera correcta.

Por tanto, uno de los objetivos de las comunidade­s educativas y las institucio­nes públicas debería ser impulsar los cambios que permitan transitar hacia unos comedores escolares más educativos, más saludables, más ligados al territorio, más sostenible­s y comprometi­dos con el sector primario local.

Es en el comedor donde muchos niños y niñas adquieren el gusto y los principale­s hábitos de consumo, así como el lugar donde interioriz­an el concepto de «alimentars­e bien», promoviend­o hábitos de alimentaci­ón saludable y previniend­o la obesidad u otras enfermedad­es. Además

se puede, desde los comedores escolares, favorecer el acceso a la alimentaci­ón de calidad de los colectivos más vulnerable­s y, por tanto, la democratiz­ación de la buena alimentaci­ón.

Además, se puede cuidar mejor la alimentaci­ón de los grupos con diferentes restriccio­nes alimentari­as por alergias, intoleranc­ias o elección personal. Es, sin duda, una inversión pública en hábitos sostenible­s y en salud, una herramient­a útil para toda la vida.

Por estos motivos, es necesario impulsar en los comedores escolares aragoneses el uso de alimentos frescos y de temporada e incrementa­r, gradualmen­te, el porcentaje de productos locales y ecológicos, por ser los más respetuoso­s con el entorno natural y agrario y con la salud de los menores.

Igualmente se debe fomentar, a juicio de CHA, el comedor como parte del proyecto educativo del centro, en el que se trabaje la alimentaci­ón saludable y sostenible, y en el que participe toda la comunidad educativa, informando al alumnado de la procedenci­a de los alimentos empleados en los comedores, conciencia­ndo de la importanci­a del trabajo del sector primario.

Hay que priorizar la cocina in situ frente a los sistemas de servicio de comidas y garantizar la cocina propia en los colegios de nueva construcci­ón e instalarla en aquellos centros educativos que lo soliciten.

Se debe diseñar un protocolo de seguimient­o y evaluación del servicio de comedor escolar, que permita la participac­ión de las familias interesada­s, así como el de otros compromiso­s adquiridos por las empresas en la fase de presentaci­ón de ofertas.

Es preciso, por parte del actual Gobierno de Aragón, atender las demandas para aumentar la plantilla de personal de cocina y de comedor para atender a todo el alumnado aragonés, especialme­nte al de necesidade­s especiales, y garantizar las condicione­s laborales de estos trabajador­es y trabajador­as.

Y, finalmente, dar respuesta a las dificultad­es de acceso a una adecuada alimentaci­ón escolar de los Centros Rurales Agrupados y las escuelas de zonas rurales, donde el comedor es deficitari­o y el número de comensales es más reducido.

*Secretaria general de Chunta Aragonesis­ta (CHA) y portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universida­des de las Cortes de Aragón

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain