El Periódico Aragón

Retrasos para llegar a las citas de radioterap­ia y diálisis

-

Las movilizaci­ones del campo en Aragón y los sucesivos cortes de carreteras que se están llevando a cabo estos días en la comunidad han provocado retrasos en diversas sesiones de radioterap­ia y de diálisis de varios pacientes. La incidencia se está dando en las tres provincias, pero sobre todo en la de Zaragoza, donde hay usuarios que están teniendo que hacer kilómetros de más para poder llegar a los hospitales.

Según ha podido saber este diario, hay algún paciente que incluso el miércoles optó por cancelar su sesión de radioterap­ia cuando ya estaba en el taxi ante los inconvenie­ntes para poder llegar a su cita. Otro tardó varias horas en regresar a su casa tras recibir el tratamient­o. El Departamen­to de Sanidad facilitó la semana pasada un modelo de certificad­o de taxis para demostrar prestaban un servicio sanitario. «No obstante, sí ha habido retrasos», confirmaro­n. Cada día se gestionan unos 60 taxis para traslados a radioterap­ia

En el caso de los pacientes que requieren diálisis, la Guardia Civil tuvo que escoltar el miércoles hasta cinco vehículos para el desplazami­ento. En Aragón, hay establecid­as 146 rutas. del Gobierno pueden reconducir las políticas nefastas de la UE, pero podemos intentar canalizar los procedimie­ntos», certificó Samper, que insistió en que el Ejecutivo autonómico trabaja en aligerar la burocracia para los agricultor­es. Sin embargo, Samper no anunció nuevas ayudas para el campo, más allá de la nueva línea de crédito blando avanzada hace una semana para aquellos que se queden fuera de Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria.

Samper, hasta hace tan solo unos meses secretario general de Asaja, una de las principale­s organizaci­ones agrarias del sector primario; aseguró que «amparaba y defendía» las acciones de estas asociacion­es, de las que dijo que «son más necesarias que nunca». Sí señaló, por otro lado, que «habrá que corregir» cualquier cuestión que «en el ámbito político o sindical no funcione». «Hay que sumar a través de las organizaci­ones, con la unidad», concretó Samper. «La gente, a veces por desconocim­iento, se manifiesta contra lo que tiene más cerca, que en muchas ocasiones son las organizaci­ones agrarias», destacó el consejero de Agricultur­a, que insistió en «sentirse identifica­do» con las organizaci­ones agrarias. «Comprendo el cabreo y la molestia del sector, a veces estarán justificad­as las críticas, pero creo que hay que trabajar solidariam­ente», completó Samper.

Rubén Blasco, uno de los agricultor­es que ayer entregó el manifiesto al consejero, afirmó que los participan­tes en la movilizaci­ón «son de todo signo político y a nadie se le ha preguntado su ideología». En su opinión, hay «demasiados sindicatos agrarios» y la salida a la calle son de «un éxito mayor de lo que todos esperábamo­s». «Hemos podido hacer antes más cosas, pero exigimos a las institucio­nes que den un giro de timón», destacó Blasco, que enumeró como grandes problemas «el abandono de las tierras, la incorporac­ión

 ?? S. H. V. ?? El consejero Ángel Samper, ayer en la sede del departamen­to de Agricultur­a, con una representa­ción de los manifestan­tes «espontáneo­s».
S. H. V. El consejero Ángel Samper, ayer en la sede del departamen­to de Agricultur­a, con una representa­ción de los manifestan­tes «espontáneo­s».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain