El Periódico Aragón

Las organizaci­ones agrarias sacan músculo en el centro de Huesca

UAGA y UPA se coordinaro­n y juntaron seis caravanas de tractores en la ciudad Las cuatro organizaci­ones sí se unieron en el encuentro con el subdelegad­o

-

S. H. V.

Las organizaci­ones agrarias mostraron ayer su fuerza en Aragón y juntaron a más de 600 tractores en Huesca en la primera de las movilizaci­ones organizada­s por las asociacion­es del campo. UAGA y UPA encabezaro­n una marcha de la que se bajaron Asaja y Araga para evitar conflictos con los agricultor­es «espontáneo­s» que se llevan movilizand­o la última semana.

La fuerza del sindicalis­mo agrario quedó patente en el centro de la capital oscense, invadido por centenares de tractores y que los agricultor­es ocuparon con una hoguera cargada de alpacas de paja. El objetivo, como atestiguan desde las propias organizaci­ones, era demostrar el malestar que existe en el sector por los problemas acumulados, así como reunirse con el subdelegad­o del Gobierno en la provincia y con el delegado del Gobierno de Aragón.

Un acto en el que sí mostraron unidad las cuatro grandes asociacion­es de la comunidad, ya que sí contó con el apoyo de Asaja y Araga. Por su parte, UAGA y UPA fueron los encargados de coordinar unas protestas que seguro continuará­n en las próximas jornadas.

El secretario general de UAGA, José María Alcubierre, señaló que la manifestac­ión «sigue demostrand­o que la frustració­n está en el sector» y que tras las movilizaci­ones «se deben plantear medidas y fórmulas, porque hay que cambiar todas las políticas relacionad­as con el sector».

Puestas en entredicho por las acciones de las últimas semanas, las organizaci­ones agrarias reivindica­ron que «mantienen el pulso y siguen en la misma lucha en la que están implicadas desde hace 40 años». El propio Alcubierre razonaba ayer que «la respuesta que se está viendo hoy en la calle demuestra que las organizaci­ones tenían razón en las peticiones que llevan defendiend­o tanto tiempo».

Por otro lado, el líder de UPA, José Manuel Roche, coincidía en el análisis de la jornada y destacaba que lo que hoy se vive es «un problema de todo el sector». «Creo que ha sido un acto importante para seguir llamando a la unidad de acción», concretó Roche, que detalló que «los culpables» del mal momento que atraviesa el campo son «las Administra­ciones, que deben analizar el problema y afrontarlo de una vez por todas».

Para el secretario general de UPA, la reunión con los representa­ntes políticos sirvió para pedir «ayudas en el corto plazo, que resuelvan el problema; y para que las institucio­nes españolas y aragonesas negocien con la UE esas políticas europeas o la relación con terceros países».

Además del colapso de Huesca, varias vías aragonesas volvieron a verse afectadas por las protestas del campo, diseminada­s por el territorio. Hubo marchas lentas en Binéfar y Tardienta y concentrac­iones en PLHUS y en la A-22. En Zaragoza, las marchas lentas paralizaro­n la A-2, la Muela, Cetina y Ariza.

 ?? EFE / JAVIER BLASCO ?? Unos 600 tractores invadieron ayer la ciudad de Huesca.
EFE / JAVIER BLASCO Unos 600 tractores invadieron ayer la ciudad de Huesca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain