El Periódico Aragón

Argelia relaja el bloqueo comercial a España al cabo de 20 meses

El país norteafric­ano de momento solo ha levantado el veto a la carne roja y de ave Las represalia­s económicas han costado 2.300 millones de euros

-

DAVID PAGE MARIO SAAVEDRA

España y Argelia avanzan hacia la normalizac­ión de sus relaciones diplomátic­as tras el choque provocado por el giro de la posición histórica del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental y su respaldo a las posiciones autonomist­as defendidas por Marruecos. Tras la crisis, el deshielo ha comenzado. Argel envió el pasado diciembre un nuevo embajador embajador a Madrid después de más de un año y medio sin representa­ción y el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, realizará la próxima semana una visita oficial a Argelia confirmand­o el nuevo tono de las relaciones.

La crisis diplomátic­a entre Argel y Madrid ha tenido un impacto directo en las relaciones comerciale­s entre ambos países y en este ámbito la situación también ha empezado a reconducir­se, de momento tímidament­e. Argelia ha iniciado el levantamie­nto parcial del veto a la importació­n de productos españoles, que ha hundido el comercio hacia el país magrebí hasta mínimos históricos y ha provocado un roto milmillona­rio en la balanza comercial española.

El Gobierno de Argelia ordenó el 9 de junio de 2022 congelar las domiciliac­iones bancarias para los pagos de los productos importados desde España. El bloqueo desde entonces ha sido casi total.

Hasta ahora. En enero la Asociación de Banca de Argelia autorizó la realizació­n de pagos para importacio­nes de productos avícolas procedente­s de España (singularme­nte pollos para engorde y huevos para incubación) y esta semana se ha autorizado la compra de carne roja fresca, según confirman fuentes gubernamen­tales.

«Nuestra Oficina Económica y Comercial en Argel constata ligeros avances y un paulatino restableci­miento progresivo de las relaciones comerciale­s», indican desde el Ministerio de Asuntos Económicos, Comercio y Empresa.

El boicot comercial decretado por Argelia se ha traducido en un hundimient­o de las exportacio­nes españolas. Entre junio de 2022 y noviembre de 2023 (últimos datos disponible­s), España realizó exportacio­nes por valor de tan solo 387 millones de euros, frente a los más de 2.700 millones de los de los 18 meses anteriores, según los registros de la Secretaría de Estado de Comercio española. El choque diplomátic­o ha provocado un roto de más de 2.300 millones en el volumen de ventas de las empresas españolas al país magrebí en apenas año y medio. Un agujero que se ha producido en un contexto en que el conjunto de exportacio­nes españolas han venido marcando máximos históricos y se han erigido en uno de los motores de la reactivaci­ón de la economía nacional.

SOLO UN PRIMER PASO Argelia inicia el levantamie­nto del bloqueo comercial, pero hay sectores exportador­es españoles que aún no se benefician de ningún cambio a mejor por el momento. Los productos de papel y sus derivados, por ejemplo, solían ser la tercera mayor partida de exportacio­nes españolas a Argelia, con un total de 128 millones de euros en 2020 y el 6,7% del total exportado.

Saica, la mayor papelera española, solía vender a Argelia 110 millones de euros, pero tras el estallido de la crisis, dejaron de exportar directamen­te al país. «El día que se nos permita expedir nuestros productos de aquí a Argelia lo valoraré, pero de momento yo sigo sin poder vender el papel desde España, lo tengo que hacer desde otras fábricas», aseguró en noviembre el presidente del Grupo Saica, Ramón Alejandro, tras ser preguntado por el impacto de la decisión de Argel de enviar un nuevo embajador. Y a día de hoy sigue sin haber novedad alguna sobre el bloqueo.

La visita de Albares el lunes apunta al final de la fase dura de la crisis bilateral y el refuerzo del acercamien­to diplomátic­o.

 ?? FERNANDO SÁNCHEZ / EUROPA PRESS ?? El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en el Congreso de los Diputados.
FERNANDO SÁNCHEZ / EUROPA PRESS El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en el Congreso de los Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain