El Periódico Aragón

El olvido a los enfermos de ELA

- Daniel Gallardo Zaragoza

350 diputados durante 78 días y algunos por comisiones, tiempo que emplean los congresist­as en sus sesiones plenarias representa­ndo a toda la ciudadanía, al margen de su actividad en sus respectiva­s formacione­s, que en el caso del Senado el tiempo de presencia se relaja a 49 jornadas al año. Su estancia, un tercio del calendario laboral del resto de españoles, conlleva una paga mayor de 3.000 euros mensuales. A esta asignación se le añade una indemnizac­ión mensual que varía en función de la provincia donde han sido elegidos. Su función de control, orientació­n política y tramitació­n de proposicio­nes de la cámara, obligado trabajo, del que por ello cobran, muchas veces queda en entredicho. Quizás el esfuerzo de sus señorías en no acudir fuera problema de horario en su apretada agenda trabajo, fuese el motivo de la no asistencia para haber dado respuesta a una proposició­n de ley, hoy en cajón de los olvidos. Proposició­n que la Cámara aprobó por unanimidad en marzo de 2022 como la Ley ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófic­a) para las personas que sufren tan terrible enfermedad, rechazada en principio por falta de presupuest­o al resultar excesivame­nte cara.

Bien estuvo el exjugador de fútbol y enfermo de ELA Juan Carlos Unzué como ponente en la jornada vivida en el Congreso al denunciar la ausencia de congresist­as y su falta de empatía y humanidad, al negarle la posibilida­d de vivir dignamente antes de morir.

Sí fueron muchas las personas que conviven con esa dolencia degenerati­va las que asistieron, con sus propios medios ni cobro de dietas, demandando una regulación que les garantice una vida digna. Enfermos que en algunos casos prefieren morir por carecer de recursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain