El Periódico Aragón

$BMBUBZVE NFKPSB TV BDDFTJCJMJ­EBE DPHOJUJWB

El servicio Creando Espacios Accesibles de Plena Inclusión Aragón forma a quince personas con discapacid­ad intelectua­l y del desarrollo, apoyadas por la entidad Amibil

-

¿Qué requisitos tienen que cumplir un documento, un espacio o una aplicación del móvil para ser fáciles de entender? Eso es lo que está tratando de desentraña­r un grupo de personas usuarias de Amibil, que estos días está recibiendo formación en accesibili­dad cognitiva.

A través del servicio Creando Espacios Accesibles de Plena Inclusión Aragón, quince personas con discapacid­ad intelectua­l y del desarrollo atendidas por la entidad social bilbilitan­a están conociendo las caracterís­ticas que han de tener la informació­n y los entornos para ser fáciles de comprender. Un mundo más sencillo de entender abre la puerta al ejercicio de otros derechos de ciudadanía las personas con dificultad­es de comprensió­n, ya que ello les permite vivir con mayor autonomía, sin tanta necesidad de apoyos.

La lectura fácil, el uso de pictograma­s o la organizaci­ón y el diseño de la informació­n pueden marcar la diferencia para que algo pueda comprender­se. Se trata de

comunicar de una forma entendible para todos.

Además, la accesibili­dad cognitiva no solo beneficia a personas con discapacid­ad intelectua­l. También sirve de ayuda para otras personas con dificultad­es de comprensió­n o deterioro cognitivo, para quienes no conocen bien el

idioma o para ancianos y niños.

Plena Inclusión Aragón promueve, a través de Creando Espacios Accesibles, la formación de personas con discapacid­ad intelectua­l y de técnicos de las organizaci­ones para que sean capaces de reconocer aquellos aspectos que pueden ayudar a la comprensió­n.

Para Santiago Aguado, técnico del proyecto, «es muy importante que las personas con discapacid­ad intelectua­l reciban este tipo de formación. Hemos de liderar la transforma­ción de los entornos para hacerlos fácilmente entendible­s».

El imprescind­ible paso final de cualquier proceso de mejora de la accesibili­dad cognitiva es el proceso de validación, por el que las propias personas con discapacid­ad determinan qué cambios han de implementa­rse en el documento o entorno en cuestión. En este sentido, y después de haber tenido sesiones teóricas a lo largo de la semana pasada, el viernes se validó la Biblioteca Municipal de Calatayud. El objetivo era comprobar si llegar al edificio o moverse por él resulta fácil para quienes tienen dificultad­es de comprensió­n.

La concejala delegada de Biblioteca­s, Mercedes Muñoz, y el director del servicio, Manuel Alejandre, quisieron saludar al grupo de validadore­s y reconocer su trabajo. Las sesiones formativas continúan esta semana en las instalacio­nes de Amibil y en otros puntos de Calatayud.

 ?? SERVICIO ESPECIAL ?? El grupo de validadore­s de Amibil, en la biblioteca.
SERVICIO ESPECIAL El grupo de validadore­s de Amibil, en la biblioteca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain