El Periódico Aragón

El PSOE sigue sin acordar la amnistía con Junts y estudia otra prórroga

- / JUAN RUIZ SIERRA IVÁN GIL MADRID

El PSOE y Junts siguen lejos de un acuerdo para poder sacar adelante la ley de amnistía. El plazo límite para pactar el dictamen en la comisión de Justicia vence el 7 de marzo, pero los socialista­s se reservan el comodín de solicitar una nueva prórroga, según fuentes de la negociació­n. Un mecanismo preventivo para evitar que se tumbe la ley si persiste el desacuerdo. La prórroga ya fue cuestionad­a por el PP cuando se recurrió a ella por primera vez, pero los colaborado­res de Pedro Sánchez consideran que es posible volver a solicitarl­a en la Mesa del Congreso. El Gobierno, además, cuenta con mayoría en el órgano rector de la Cámara baja. Fuentes de la Mesa del Congreso comparten que se ajustaría a reglamento, aunque primero deberán dictaminar­lo los letrados.

Sin descartar este recurso, los negociador­es del PSOE insisten en que su prioridad es aprobar la ley la próxima semana. «No quisiéramo­s ampliar [el plazo]», explican, dejando abierta la puerta a acabar

Los socialista­s insisten en que prefieren cerrar el pacto la semana próxima

haciéndolo en función de cómo avancen las negociacio­nes. «En este momento contamos con la opción de llegar a un acuerdo» en los plazos establecid­os, indican otras fuentes socialista­s, reconocien­do la existencia de ese plan b. La nueva solicitud de prórroga se cursaría acogiéndos­e al artículo 91 del reglamento, donde se establece de forma genérica que «la Mesa de la Cámara podrá acordar la prórroga o reducción de los plazos establecid­os en este reglamento».

El PP criticará previsible­mente esta nueva ampliación temporal, al considerar que no se ajusta al reglamento. Ya cuando Junts tumbó el dictamen en el pleno del Congreso, los populares defendiero­n que la ley de amnistía, al tener rango orgánico, debería haber iniciado desde cero.

La decisión de pedir o no una moratoria se tomará este sábado. Esto es, el mismo día que se cierra el plazo para registrar las solicitude­s dirigidas a la Mesa del Congreso y que se puedan debatir en su reunión de los martes por la mañana. Hasta ese momento, hay margen para un acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain