El Periódico Aragón

Envision confirma el inicio de la gigafactor­ía en Extremadur­a antes del verano

- A. VILLAR NOVILLO

Los promotores de la gigafactor­ía de baterías para vehículos eléctricos de Navalmoral comunicaro­n al presidente del Gobierno el inicio de su construcci­ón en el primer semestre de 2024. El presidente de la empresa china Envision Group, Ley Zhang, se reunió ayer con Pedro Sánchez en el palacio de La Moncloa, quien valoró durante el encuentro el compromiso de la multinacio­nal tecnológic­a asiática con este proyecto industrial emblemátic­o para España y Extremadur­a, y su confianza en el atractivo inversor del país en la transición verde, la reindustri­alización y la innovación. Al encuentro también asistió el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

La gigafactor­ía de Envision en Navalmoral de la Mata conllevará la creación de 3.000 puestos de trabajo directos y una inversión de en torno a 2.500 millones de euros para la

Los promotores se han reunido con Sánchez y Hereu en la Moncloa

fabricació­n de baterías para vehículos eléctricos.

Lei Zhang detalló durante la reunión el estado actual del desarrollo del proyecto y reforzó el compromiso de la multinacio­nal con España, al tiempo que agradeció el apoyo del Gobierno. La compañía, puntera a nivel mundial en tecnología verde, ha sido una de las beneficiar­ias de la sección A de la segunda edición del Perte del Vehículo Eléctrico, con 300 millones de euros en ayudas, de ellos 200 millones de euros en subvencion­es y los restantes 100 millones de euros en préstamos.

El Ministerio de Industria aprobó en octubre ocho proyectos más de la convocator­ia de ayudas a la producción de baterías del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) II, entre ellos la gigafactor­ía de baterías de Navalmoral de la Mata (Cáceres), que se suman a los de Beecycle, Ford y Basquevolt. Se tratan de los proyectos de la china Envision, a la que se le han concedido 300 millones, Seat (47,7 millones), Gestamp (12,6 millones en varias iniciativa­s), Renault (3,4 millones en dos) y Global Laser Araba (4,8 millones).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain