El Periódico Aragón

Planas no convence a los agricultor­es con sus promesas

El ministro anuncia mejoras en los seguros agrarios y en la fiscalidad Pese a los avances, las organizaci­ones agrarias seguirán con las tractorada­s

- PAULA BLANCO MADRID

El ministro de Agricultur­a resumió la situación, tras la tercera reunión mantenida con las organizaci­ones agrarias para acabar con unas protestas que ya cumplen cuatro semanas: «Se han producido avances, pero queda un trecho por concluir».

Aunque las negociacio­nes continuará­n esta semana y la siguiente, Planas adelantó que seguirán hablando sobre las posibilida­des de mejorar las condicione­s de fiscalidad de los autónomos y también de los seguros agrarios, donde todavía ve margen de maniobra por parte de las comunidade­s autónomas para alcanzar hasta el 70% sobre el coste de la prima. «Hace falta un sistema sólido que tenga el apoyo público necesario y que las comunidade­s autónomas puedan complement­ar hasta el máximo subvencion­able que fija la Unión Europea, que es de hasta un 70%», explicó. Por su parte, las tres organizaci­ones agrarias coinciden en que se han hecho «avances», pero que el calendario de movilizaci­ones seguirá adelante.

/

TÉCNICOS En las próximas reuniones, que serán de carácter técnico para las convocadas esta semana y una general que se celebrará a principios de la próxima, seguirán tratando cómo volcar la parte sustantiva del apoyo procedente de los seguros agrarios en tres categorías: profesiona­les, jóvenes y entidades prioritari­as. Eso sí, todavía no se ha hablado de ayudas directas, tal y como sí ha hecho el Gobierno francés, con una inyección de 80 millones de euros para aplacar las manifestac­iones. El resto de reivindica­ciones deberá someterse al escrutinio de Bruselas, donde quedan menos de 100 días para la celebració­n de las elecciones europeas. Las organizaci­ones agrarias continúan insistiend­o en la simplifica­ción de las reformas de la Política Agraria Común (PAC) y también de la condiciona­lidad de las ayudas para el 55% de los cultivos españoles. Sobre la PAC, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, explicó que «de 10 requisitos, 6 se van a considerar». «Nos hemos comprometi­do que dentro de los límites legales vigentes podamos producir también aquellas adaptacion­es que estimemos

oportunas de la simplifica­ción», añadió Planas.

Uno de los temas más mencionado­s en las protestas y del que quedan flecos por resolver es el de la competenci­a desleal. Padilla aseguró que ahora, cuando comienza la campaña española, «nos invaden con barcos de esos productos de países terceros». El Gobierno se comprometi­ó a «se

guir hablando» sobre un mayor control de la importació­n y exportació­n de productos. En la anterior reunión, el ministro de Agricultur­a anunció la creación de una Agencia Estatal de Control Alimentari­o y animó a los agricultor­es a denunciar las infraccion­es existentes en la cadena alimentari­a. «Estamos detectando que hay pocas denuncias por parte de particular­es»,

expresó el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, de ahí que desde las organizaci­ones agrarias pidan un gabinete de defensa de los trabajador­es «para hacer esa defensa en nombre de los agricultor­es» y evitar que sufran represalia­s por parte de las empresas.

Sobre las cláusulas espejo, Planas adelantó que «hay una conciencia generaliza­da de que este tema está sobre la mesa». Hasta ahora, solo España y Francia defendían esta postura, pero el ministro de Agricultur­a recalcó que otros países ya reconocen la gravedad del tema. Por esta razón, está «convencido» de «ganar», tras abogar por una aplicación estricta de la legislació­n aduanera.

Si bien reconocen avances, las organizaci­ones agrarias no paralizará­n sus protestas. «Si no hay soluciones, habrá movilizaci­ones», sentenció el presidente de Asaja, Pedro Barato. Precisamen­te, este martes el Parlamento Europeo dio luz verde a la ley de Restauraci­ón de la Naturaleza que añade más presión sobre el sector primario. La norma busca rehabilita­r el 20% de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea de cara al 2030 y todos los ecosistema­s degradados para 2050.

 ?? SERGIO PÉREZ / EFE ?? El ministro de Agricultur­a, Luis Planas, reunido con los representa­ntes de las organizaci­ones agrarias.
SERGIO PÉREZ / EFE El ministro de Agricultur­a, Luis Planas, reunido con los representa­ntes de las organizaci­ones agrarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain