El Periódico Aragón

La jota de Gades ‘renace’ 40 años después en Zaragoza

La coreografí­a que realizó el gran bailarín alicantino lleva más de cuatro décadas sin representa­rse ▶

- RUBÉN LÓPEZ ZARAGOZA ◁◁◁

El gran bailarín alicantino Antonio Gades, fallecido en 2004, reivindicó a lo largo de toda su vida la danza tradiciona­l. Un claro ejemplo de ello es el importante papel que desempeñó a la hora de difundir el arte flamenco con la trilogía de películas que realizó junto al oscense Carlos Saura. En su afán por divulgar el baile popular, Gades también coreografi­ó una jota aragonesa a finales de los 60, una pieza que se representó durante unos años pero que desapareci­ó luego de su repertorio. De hecho, esta coreografí­a lleva más de cuatro décadas sin llevarse a un escenario. Ahora, la compañía Antonio Gades ha decidido rescatarla.

El resultado se podrá ver desde hoy y hasta el martes 5 de marzo en el Teatro Principal dentro del espectácul­o con el que la compañía vuelve a Zaragoza: Bodas de Sangre y Suite Flamenca. Tal y como detalló ayer en la presentaci­ón la directora general de la fundación Antonio Gades, Eugenia Eiriz, esta pieza jotera tan solo dura siete minutos y medio (el espectácul­o se acerca en total a las dos horas), pero sin duda será uno de los grandes reclamos del regreso de la conocida compañía a Zaragoza.

«Esta jota se bailó en su día en la Unión Soviética y en Japón, pero no se pudo ver en Aragón», lamentó ayer el gerente del Patronato de Artes Escénicas de Zaragoza, José María Turmo. La encargada de rescatar la música de la coreografí­a ha sido la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza, que grabó la pieza en el Auditorio devolviénd­ola a la vida. En total, 16 bailarines se encargarán de interpreta­r la pieza estos días en el Principal, incluido el conocido jotero aragonés Juan Carlos Aguayo.

La iniciativa ha sido impulsada por la Fundación Antonio Gades, el Teatro Principal y la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón. La recuperaci­ón de esta coreografí­a se enmarca también en la carrera que la jota ha iniciado para ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la famosa lista de la Unesco. «Este proyecto también es importante porque si no creamos medidas de salvaguard­ia, la

Unesco podría echar para atrás la candidatur­a», indicó el presidente de la Academia de las Artes del Folclore, Carmelo Artiaga, que también estuvo presente en la presentaci­ón y reclamó al ministerio que acelere la candidatur­a de la jota.

Sin duda, que la compañía Antonio

Gades haya recuperado esta coreografí­a es algo muy positivo para la jota aragonesa, ya que sus espectácul­os giran por medio mundo. «A partir de ahora la incluiremo­s en el repertorio y se interpreta­rá cuando hagamos Bodas de sangre», confirmó la directora de la fundación y viuda de Antonio Gades, Eugenia Eiriz

La pieza se incluirá en ‘Bodas de sangre’, el ballet con el que la conocida compañía vuelve a Zaragoza

/ UN HITO DE LA DANZA ESPAÑOLA Con todo, la recuperaci­ón de esta jota gadesiana no será el único aliciente que ofrecerá el Teatro Principal hasta el próximo martes. Y es que la pieza se incluye en Bodas de Sangre y Suite Flamenca. El espectácul­o llega en el marco de la gira de conmemorac­ión de los 50 años de la creación de la mítica coreografí­a. El bailarín alicantino se inspiró en la obra homónima de Federico García Lorca para realizar un ballet que en 1974 se convirtió en un hito de la danza española. Tanto es así que seis años después Gades y Carlos Saura unieron sus fuerzas para llevar al cine el ballet. Así nació este histórico

tándem, convertido en uno de los mayores difusores del arte flamenco en el mundo entero con su trilogía flamenca (Bodas de sangre, Carmen y El amor brujo).

Eiriz destacó que el ballet que llega ahora al Principal fue «piedra angular de la danza española y específica­mente de la danza flamenca»: «Era la primera vez que la danza española lograba contar una historia. Este ballet es la síntesis de cómo veía Gades la esencia del pueblo español y para eso acudió a Lorca».

De este forma, el Teatro Principal volverá a reivindica­r el legado del gran bailarín y coreógrafo alicantino. El coliseo zaragozano ya acogió a finales de 2021 y de 2022 dos de sus ballets más relevantes (Carmen y Fuego) y ahora desembarca este Bodas de Sangre y Suite Flamenca. «Ojalá esta relación con Zaragoza se afiance aún más y podamos volver en los próximos años», dijo la presidenta de la Fundación Antonio Gades, María Esteve. Las entradas están a la venta en la web del Principal entre 5 y 30 euros.

 ?? JAIME GALINDO ?? María Esteve, hija de Antonio Gades y presidenta de su fundación, y Eugenia Eiriz, viuda del bailarín alicantino, ayer en el Teatro Principal.
JAIME GALINDO María Esteve, hija de Antonio Gades y presidenta de su fundación, y Eugenia Eiriz, viuda del bailarín alicantino, ayer en el Teatro Principal.
 ?? ?? Una imagen de ‘Bodas de Sangre y Suite Flamenca’.
Una imagen de ‘Bodas de Sangre y Suite Flamenca’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain