El Periódico Aragón

Desbordand­o los moldes del género policiaco

Pablo Maurette se adentra en la ficción con ‘La Niña de ▶ Oro’, una obra que juega con los clichés de la novela negra

- MARTA MARNE

Una de las caracterís­ticas de la literatura de género que suele causar rechazo en algunos sectores de la crítica es que tiene unos códigos muy marcados y unas pautas que, en ocasiones, lo encorsetan en exceso. Si en las primeras páginas de un policial la protagonis­ta está a horas de irse de vacaciones –y se remarca este aspecto– mientras prepara su maleta, el lector tiene claro que tendrá que cancelar el viaje. Recurrir a clichés y estructura­s conocidas no convierte un libro en malo o arquetípic­o. La clave reside en la rigidez del molde escogido: si es susceptibl­e de roturas o desbordami­entos, el autor va por buen camino.

Este es uno de los puntos de partida de La Niña de Oro de Pablo Maurette (Buenos Aires, 1979). No es su primera obra, pero su trayectori­a ha estado más apegada al ensayo que a la ficción. Aquí nos hace reflexiona­r sobre el propio género negro para cuestionar­nos cuánto hay de azar en la resolución de un caso criminal. ¿La lógica y la deducción son imprescind­ibles? ¿Todo se demuestra a través de las pruebas? ¿O en realidad hay un factor muy importante de suerte respecto a qué línea de investigac­ión se decide escoger o a qué persona interrogar?

La trama para que recapacite­mos sobre estos elementos es particular. Aníbal Doliner aparece asesinado en su piso en vísperas del año 2000. La víctima era profesor de biología y de entrada parece ser que llevaba una vida bastante solitaria y anodina. Poco a poco se va descubrien­do que algunos de sus alumnos recibían clases de refuerzo en casa del propio Doliner y que su obsesión por las personas con albinismo es uno de los factores clave para averiguar más sobre este caso.

A pesar de que la investigac­ión resulta interesant­e y la informació­n está bien dosificada, diría que lo que mejor funciona con diferencia son los capítulos en los que Silvia Rey, secretaria de la fiscalía y protagonis­ta de la novela, queda con su padre en el bar La Niña de Oro. Los retrasos de Silvia, las conversaci­ones, la complicida­d y la comunicaci­ón no verbal convierten estos fragmentos en un oasis en el que quedarse a vivir.

/

LA SOLEDAD COMO TELÓN Si hay un tema que resuena de fondo de manera constante es el de la soledad. Nadie parece que vaya a llorar a Aníbal. Su portero afirma que era un hombre de pocas palabras. Pero no es solo Aníbal. También tenemos a su vecina, la vieja matapaloma­s, una mujer que se pasa las horas mirando por la ventana con la única compañía de su rifle y liquidando a las «ratas con alas»

que destruyen el barrio. Y a Copito, el albino taxi boy que frecuentab­a el piso de Doliner y que tampoco parece tener a nadie más en el mundo. Una amalgama de seres que, por un motivo u otro, se encuentran aislados del entorno que los rodea.

No podemos dejar sin destacar la fluidez y la calidad de la prosa de Maurette. Su construcci­ón de personajes es envidiable y sus diálogos hacen alarde de una sencillez nada fácil de conseguir. Con todo ello, el escritor, guionista y profesor argentino construye una

obra que consigue desbordars­e del molde del policial clásico con un montón de guiños a la novela clásica norteameri­cana; la retuerce y la actualiza. Todo un acierto para un autor al que merece la pena seguir la pista.

Si hay un tema que resuena de fondo de manera constante a lo largo de toda la obra es el de la soledad

 ?? EL PERIÓDICO ?? El escritor Pablo Maurette, autor de ‘La Niña de Oro’.
EL PERIÓDICO El escritor Pablo Maurette, autor de ‘La Niña de Oro’.
 ?? ?? ‘LA NIÑA DE ORO’ Pablo Maurette Editorial Anagrama 264 páginas 18,90 euros
‘LA NIÑA DE ORO’ Pablo Maurette Editorial Anagrama 264 páginas 18,90 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain