El Periódico Aragón

Critican «irregulari­dades, amenazas y opacidad» en la gestión de renovables

Paisajes de Teruel ➲ pide una moratoria «por la invasión sin precedente­s» del medio El Clúster de la ➲ Energía en Aragón alerta del riesgo de paralizar proyectos

- EFE

La cara y la cruz del despliegue de las energías renovables en Aragón se mostró ayer en la comisión de investigac­ión de las Cortes de Aragón sobre su implantaci­ón en la comunidad y la gestión del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga). La comparecen­cia de los representa­ntes de las entidades ciudadanas, expertos en sostenibil­idad y del Clúster de la Energía de Aragón arrojaron diferentes lecturas sobre el asunto. Desde la plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel exigieron una moratoria tras denunciar «amenazas, opacidad e irregulari­dades» en la implantaci­ón de las renovables, pero en el Clúster de la Energía alertaron del riesgo de paralizar los proyectos.

Amenazas a los propietari­os de terrenos para que permitan la instalació­n de molinos o placas, opacidad con las alegacione­s presentada­s a los proyectos o con los informes de impacto ambiental y múltiples irregulari­dades administra­tivas es lo que lleva a la asociación Paisajes de Teruel a solicitar una moratoria en la instalació­n en Aragón de proyectos de energía renovable. Su portavoz, Javier Oquendo, detalló en la comisión de investigac­ión algunas de estas malas prácticas, como la sustitució­n en

pocos días de informes de impacto negativos por otros positivos o incluso la ausencia de ellos. Entre otros ejemplos, señaló el del clúster del Maestrazgo, que, según Oquendo, incorporó una vez aprobado por el Inaga veintidós adendas que no han sido publicadas y en el que la empresa promotora, denunció, «amenazó con expropiaci­ones a los vecinos si no proporcion­aban sus terrenos». Otro de los proyectos a los que se refirió fue el denominado Montesol, en Cañada de Velilla y Galve, de Opdenergy, que está en marcha y cuya autorizaci­ón, según afirmó, se publicó en el Boletín Oficial de Aragón antes de tener una declaració­n de impacto ambiental favorable. Y Oquendo puso sobre la mesa también la «opacidad» en la tramitació­n por la falta de respuesta a 55 de las 56 alegacione­s presentada­s por la entidad a multitud de proyectos renovables.

Además, lamentó que el Gobierno aragonés no haya tenido «intención» de planificar el despliegue de las energías renovables, y ejemplo de ello es que el Plan Energético de Aragón caducó en 2020 y aún así «se están autorizand­o nuevos proyectos». «Para planificar hay que parar», reclamó.

Por su parte, el presidente de la comisión de sostenibil­idad del Clúster de la Energía de Aragón, Jesús Alijarde Cavero advirtió ayer, por el contrario, de que una moratoria

en la instalació­n de energías renovables sería «contraprod­ucente» para Aragón. Según Alijarde, los 27 gigavatios de energía renovable en Aragón ocupan solo el 0,62% del territorio, y apuntó que para alcanzar la descarboni­zación, la comunidad debería producir energía renovable suficiente, de 25 a 28 gigavatios, pero además tener en cuenta los usos futuros, ya que solo los tres centros de datos previstos de Amazon Web Services consumirán el 20% de la energía renovable instalada.

Por ello, destacó la importanci­a de saber «qué quiere ser Aragón de mayor» y plantear una proyección de consumo energético a largo plazo y definir una estrategia para el desarrollo de energías renovables en la comunidad, con un enfoque colaborati­vo que involucre a todos los actores.

Denuncian que el Gobierno «no ha tenido intención de hacer planificac­ión»

 ?? CORTES DE ARAGÓN ?? Javier Oquendo, representa­nte de la plataforma en defensa de los Paisajes de Teruel, ayer en la comisión de investigac­ión.
CORTES DE ARAGÓN Javier Oquendo, representa­nte de la plataforma en defensa de los Paisajes de Teruel, ayer en la comisión de investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain