El Periódico Aragón

I/P UJFOFT RVF MMFWBS B UV IJKP BM QTJDÒMPHP QPSRVF FTUÉ USJTUFu

- OLGA PEREDA MADRID Psiquiatra

La psiquiatra Nuria Núñez, que ejerce su profesión en Zaragoza, presentó ayer en la capital aragonesa el libro Los niños también se deprimen (La Esfera de los Libros), una guía dirigida a padres y madres para que sepan detectar a tiempo trastornos serios en sus hijos e hijas, como depresión, ansiedad, autismo o hiperactiv­idad y la falta de atención (TDAH).

– Un niño de 8 años está triste por la muerte de su abuelo. En el colegio recomienda­n llevarlo al psicólogo. ¿Qué le parece?

– Mal. Tenemos que normalizar las emociones. Un duelo es una pérdida, ya sea por la muerte de un ser querido o una ruptura sentimenta­l, por ejemplo, el divorcio de los padres. Esa pérdida va a asociada a una emoción, la tristeza. Hay que transitarl­a con normalidad y aceptar que podemos estar tristes y que nuestro hijo también lo está. A veces lo que queremos es evitar el sufrimient­o de nuestro hijo, pero tenemos que tolerar el malestar de nuestro hijo (también el nuestro) y validarlo.

– Sabemos que el 60% de las depresione­s en la infancia no se detectan y que el 70% no se tratan correctame­nte. Sí que recomienda hacer una consulta en psicología o psiquiatrí­a si vemos cambios en nuestro hijo.

–Sí. Cuando esté mucho más inquieto que los demás o mucho más triste. O que sea especialme­nte movido. Si un niño hace cosas diferentes al resto no significa que haya que patologiza­r la situación, pero sí ponerlo en contexto o estar en alerta. Una primera cita no significa tratamient­o.

– Tener ansiedad es natural, pero no tiene nada que ver con sufrir un ataque de ansiedad o pánico.

– Un ataque de ansiedad es cuando la cabeza piensa que hay un peligro grave y tienes reacciones fisiológic­as porque tu cerebro cree que estás en peligro: sensación de muerte y de que pasarán cosas raras. Hiperventi­las, el corazón se te acelera, se te adormilan las manos. Hay jóvenes que dicen que tienen un ataque de ansiedad ante un examen, pero no es correcto.

– ¿Los niños y los adolescent­es pueden sufrirlos?

– Sí, claro. Lo que no puede tener nadie son cinco ataques de ansiedad

en una mañana, como escucho a veces que dicen los jóvenes. El cuerpo no lo puede aguantar. El ataque de ansiedad te deja, literalmen­te, hecho polvo.

– ¿Por qué se dan?

– Un ataque de ansiedad puede aparecer de la nada, no tiene por qué haber un trastorno de base. Cuando aparece lo interesant­e es ver por qué. En una primera consulta se

puede valorar hacer psicoterap­ia o acompañarl­a también de medicación, que sería convenient­e si hay un trastorno de ansiedad generaliza­do.

– Hablemos de depresión infantil. ¿Es frecuente?

–Hay estudios que hablan de una prevalenci­a del 0,5% en población escolar, pero hay un problema de infradiagn­óstico.

 ?? MARÍA MUÑOZ ?? La psiquiatra Nuria Núñez, presentand­o su libro en Zaragoza.
MARÍA MUÑOZ La psiquiatra Nuria Núñez, presentand­o su libro en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain