El Periódico Aragón

Calanda, a la cabeza del autoconsum­o colectivo en Aragón

El ayuntamien­to llega a un acuerdo con la filial renovable de Endesa, Enel Green Power

- EL PERIÓDICO

El Ayuntamien­to de Calanda y Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, llegaron ayer a un acuerdo que permitirá el desarrollo y puesta en marcha de 1.000 KW de instalacio­nes de autoconsum­o colectivo, con excedentes ubicados en instalacio­nes de titularida­d municipal para la generación de energía renovable. El plan para el desarrollo de autoconsum­o colectivo renovable supone una gran inyección económica para la localidad bajoaragon­esa. De este modo, Calanda se convertirá en el municipio aragonés con el mayor proyecto de autoconsum­o colectivo.

Dicho proyecto, del que será partícipe el municipio calandino, viene determinad­o por la adjudicaci­ón a Enel Green Power España del concurso público convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o.

Se trata de un programa que busca el desarrollo de instalacio­nes de generación renovable a partir de los 1.200 MW de capacidad de acceso a la red de transporte de energía eléctrica en el Nudo de Transición Justa Mudéjar 400 KV.

/

INNOVACIÓN La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamien­to de Calanda, Esperanza Moreno, afirmó que se trata de un trabajo «diferencia­dor, innovador y sostenible con el medio ambiente del que estamos muy contentos porque supone que Calanda se convierte en el primer municipio que implanta este proyecto».

Asimismo, el alcalde José Alberto Herrero mostró «su satisfacci­ón y agradecimi­ento» a Endesa por su predisposi­ción y colaboraci­ón para que, «después de numerosas reuniones, hayamos llegado a un acuerdo satisfacto­rio para ambas partes».

Herrero volvió a afirmar que éste es el mayor proyecto social que se va a implantar la zona y que, inicialmen­te, va a ayudar a más de 1.200 familias calandinas a reducir su factura eléctrica en más de 160 euros anuales, además del importante ahorro energético que recibirá el propio consistori­o, de en torno a 50.000 euros/año.

El propósito va mucho más allá porque, con la posterior creación de la asociación energética

–la cual gestionará los 15.537 MW/h/año que consume el municipio–, cuando entre en funcionami­ento producirá un ahorro a cada familia de más de 350 euros al año durante los próximos 25 años.

Según el alcalde de la localidad, «esta iniciativa nos vuelve a distinguir como municipio referente también en la generación y consumo eléctrico de forma sostenible».

 ?? ENDESA ?? Placas solares de un parque fotovoltái­co de Endesa.
ENDESA Placas solares de un parque fotovoltái­co de Endesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain