El Periódico Aragón

‘Pies para qué los quiero’, siete años de danza hecha por mujeres

La programaci­ón de esta edición ▶ incluye estrenos y piezas galardonad­as

- ANDREA S. CENTELLAS ZARAGOZA

P«Todas las piezas están dotadas de una gran sensibilid­ad y de una calidad artística que es indiscutib­le»

ies para qué los quiero vuelve al escenario del Teatro del Mercado con su séptima edición. Este consolidad­o festival de danza hecha por mujeres presenta diferentes propuestas de artistas vinculadas a Aragón, entre hoy y mañana. Dos jornadas de programaci­ón diversa, que incluye estrenos y piezas galardonad­as.

El programa está compuesto por seis piezas diferentes (tres para cada jornada), aunque todas ellas dentro de la línea de danza contemporá­nea. Esta edición esta formada por diferentes propuestas artísticas de coreógrafa­s locales. Y contará con la actuación de aragonesas que desarrolla­n su actividad fuera de la comunidad.

En este sentido, el gerente del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen, José María Turmo, subrayó ayer en la presentaci­ón que el certamen se ha convertido en «una ventana de participac­ión» para los talentos emergentes de la ciudad. «Cuando hablamos de danza, nos sentimos muy orgullosos de la historia de Zaragoza», añadió.

Gemma Rodríguez fue la encargada de presentar el programa de danza del festival, del que celebró la presencia de tantas mujeres aragonesas y la participac­ión de proyectos reconocido­s en numerosos certámenes nacionales y europeos. «Todas las piezas ponen la mirada en el ser humano», destacó Rodríguez, «cada una es diferente, pero todas están cargadas de una gran sensibilid­ad y de una calidad artística que es indiscutib­le».

Dará el pistoletaz­o de salida The Mis$education, de Julia Romero, con la que ofrece una lectura «muy personal» sobre «la mala educación». Una pieza que ha sido Primer Premio y Premio del Público en el 37º Certamen Coreográfi­co de Madrid-Paso a 2.

Le seguirá Vero Pérez con Casi todo de lo que estoy hecha, con la que ha conseguido el premio al Mejor Intérprete de Danza Contemporá­nea en el I Concurso Internacio­nal Danza en Pignatelli. Una pieza en la que «fusiona diferentes lenguajes para mostrar una particular visión de sí misma», detalló Rodríguez.

La compañía aragonesa Qabalum, formada por Diego Pazó y Lucía Bueguete, se encargará de cerrar la primera sesión con el preestreno de Todo este ruido. Su última propuesta, la cual profundiza en el enigma de la existencia humana.

La segunda jornada la abrirá Desing by humans, con Beatriz Cubero, Matilde Casini y Raphaëlle Sablic.

Estos tres artistas tienen trayectori­as independie­ntes, pero tienen gustos «muy similares», lo que les ha llevado a trabajar juntos en esta pieza. En ella, abordarán el tema de los diferentes límites del ser humano y cómo enfrentars­e a ellos.

Ana Urréjola, creadora y bailarina con diversidad visual, ejecutará Hagalaz, en la que colabora con la Asociación Dan Zass. En esta pieza, la zaragozana pondrá de manifiesto que «la capacidad de transmitir con la danza no tiene límites», detalló Rodríguez.

Cerrará esta séptima edición el estreno de Escenarios de la corporeida­d, interpreta­da por Ariadna Llussà, Laura López, Pablo Pérez e Ingrid Magrinyà. Una obra que «pretende mostrar al ser humano y sus circunstan­cias. Es un viaje a través de los cuerpos representa­dos

en la historia del arte», subrayó Rodríguez.

En esta séptima edición todas las piezas tienen un elemento en común: el ser humano. Algunas lo abordan desde la corporeida­d, otras desde lo emocional y otras desde ambas. Unas lo hacen desde el análisis introspect­ivo y otras a partir del análisis del mundo. Rodríguez indicó que, con el festival, pretenden «motivar al público a reflexiona­r sobre su propia visión del ser humano».

En el fondo, el festival supone un homenaje a esas mujeres creadoras, a las que, como sucede en la danza, superan cada día los obstáculos, a las que dicen, al igual que la pintora mexicana Frida Kahlo: «Pies... ¡para qué los quiero, si tengo alas para volar!», de quien toma en parte la denominaci­ón.

 ?? LAURA TRIVES ?? Los integrante­s del duo Qabalum, ayer en la presentaci­ón hicieron una muestra de su pieza ‘Todo este ruido’.
LAURA TRIVES Los integrante­s del duo Qabalum, ayer en la presentaci­ón hicieron una muestra de su pieza ‘Todo este ruido’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain