El Periódico Aragón

Aspanoa invierte 460.000 euros en proyectos de investigac­ión

La asociación financia además una beca para la contrataci­ón de Alba Fernández, doctora oncopediát­rica, por 30.000 euros

- E. G. C.

Aspanoa, la asociación de padres de niños con cáncer tiene entre una de sus prioridade­s la investigac­ión, ya que considera que es la única forma de superar ese 81% actual de superviven­cia. En estos momentos, tienen en marcha cinco proyectos de investigac­ión en marcha, además del presentado sobre fertilidad, a los que aportan 460.000 euros. A estos hay que sumar una beca de contrataci­ón de un médico investigad­or, en este caso a Alba Fernández, médica oncopediát­rica, por 30.000 euros, para el periodo 2022-2024, en el hospital Miguel Servet.

En cuanto a las iniciativa­s de investigac­ión todavía en marcha, Aspanoa financia con 200.000 euros un proyecto liderado por Julián Pardo (IIS Aragón) sobre Inmunotera­pia de células NK contra leucemia y neuroblast­oma, enfermedad­es que representa­n el 40% de los cánceres infantiles. Eva Gálvez (CSIC) encabeza el equipo que busca tratamient­os basados en las nuevas inmunotera­pias contra hongos comunes como el aspergillu­s, cándida, mucorales y fusarium. Aspanoa aporta 60.000 euros.

Esta misma cantidad es la que la asociación entrega a otros tres proyectos: Alberto Jiménez Schuhmache­r y Ariel Ramírez, del Instituto de Investigac­ión Sanitaria Aragón, buscan nuevos tratamient­os contra el glioma difuso en tronco (DIPG) y los neuroblast­omas más agresivos, dos tumores infantiles de mal pronóstico.

Lo hacen a través de las nuevas inmunotera­pias y, en concreto, de las llamadas células NK (Natural Killers - Asesinas Naturales).

El meduloblas­toma es el tumor cerebral más frecuente en los niños con cáncer y su superviven­cia está entre el 60% y el 80%. El Instituto de Investigac­ión Sanitaria Aragón, está buscando un tratamient­o más eficaz contra este cáncer, utilizando unas vesículas de las células madre que se adherirían al tumor y le aplicarán una radioterap­ia localizada. Este proyecto está liderado por la científica Pilar Martín Duque.

Rebeca Sanz encabeza un equipo que trabaja en los neocartíge­nos como diana terapéutic­a de neuroblast­oma y otros cánceres infantiles.

Además, ya ha concluido el proyecto de Patricia Sancho, en el que abordaba los nuevos tratamient­os para evitar el meduloblas­toma recidive.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain