El Periódico Aragón

UGT pide triplicar los orientador­es en la comunidad

La Unesco recomienda una ratio de uno por cada 250 alumnos y en Aragón es de 338

-

La Unión General de Trabajador­es (UGT) reclama «triplicar» los orientador­es en los centros de enseñanzas de Aragón para bajar las ratios de estudiante­s atendidos por los profesiona­les de la orientació­n a la recomendac­ión de la Unesco. Así lo explicó ayer la secretaria de Educación de UGT Aragón, Medea Gracia, en la presentaci­ón del informe El colapso de la orientació­n educativa en Aragón, que ha elaborado el sindicato sobre la situación de los orientador­es en la comunidad autónoma.

Gracia lamentó que las ratios de orientador por alumno en los centros de Secundaria de Aragón llegan a 338,43 alumnos por profesiona­l de la enseñanza y que en Infantil y Primaria no existe esta figura en su organigram­a. En este sentido, señaló que la recomendac­ión de la Unesco es llegar a tener un profesiona­l de la orientació­n por cada 250 estudiante­s en los centros de enseñanza de la comunidad autónoma para «para atender al alumnado con necesidade­s especiales en función de las dificultad­es».

En esta línea, dijo que las ratios de los Centros Públicos Integrados (CPI) de Aragón, que engloban Secundaria y Primaria, «es altísima» con 646,88 alumnos por cada orientador. En concreto, detalló que en Huesca son 159,8 estudiante­s y en la provincia de Zaragoza son 646,88 escolares por cada profesiona­l de la orientació­n.

De los colegios de Educación Infantil y Primaria concretó que, en la actualidad, se encargan equipos de orientació­n externos a los centros escolares de la atención educativa de los alumnos que tienen «dificultad­es de diversa índole». De esta manera, ha apuntado que los equipos de orientació­n atienden dificultad­es puntuales en el aprendizaj­e, al alumnado con necesidade­s espaciales o con altas capacidade­s. «Estas deteccione­s de dificultad­es en el proceso de enseñanza y

El sindicato reclama orientador­es también para Infantil y Primaria

aprendizaj­e se tienen que hacer cuanto antes para poder dotarles de todos los recursos físicos y humanos necesarios para su completo desarrollo y su completa inclusión en las aulas», manifestó Gracia.

Por los datos recogidos por UGT en el informe publicado, exigió también al Gobierno de Aragón la negociació­n «inmediata» de la cuarta orden de inclusión que dé respuesta a todas las necesidade­s actuales del alumnado y la comunidad educativa: «Es el único instrument­o que en la actualidad permite en la educación aragonesa una reorganiza­ción de recursos tanto humanos como materiales».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain