El Periódico Aragón

Aragón pide poder homologar títulos extranjero­s de Medicina

Actualment­e trabajan en la comunidad 66 médicos extracomun­itarios sin haber hecho el Mir o convalidad­o la especialid­ad

- EVA GARCÍA

Aragón quiere buscar profesiona­les sanitarios «hasta debajo de las piedras». Esta frase que pronunció el director general de Salud Mental del Gobierno de Aragón con respecto al déficit de psiquiatra­s y psicólogos clínicos vale para todas las especialid­ades.

Por eso, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha enviado un escrito a la ministra de Sanidad, Mónica García, pidiendo traspasar o transferir a la comunidad la competenci­a de homologaci­ón o equivalenc­ia de títulos universita­rios extranjero­s de Medicina y Enfermería y de la de sus especialid­ades, a los títulos, niveles o grados universita­rios españoles, medida que «va a contribuir notablemen­te a paliar el endémico déficit de profesiona­les sanitarios de Aragón». Este traspaso, además,

agilizaría el proceso porque es muy largo.

Actualment­e, hay 66 médicos extracomun­itarios que tienen la titulación de Medicina homologada, pero no tienen la especialid­ad aún, ya que la lograron fuera de España, es decir, que no la consiguier­on vía Mir. De esos 66, un total de 28 están contratado­s desde el anterior Gobierno y otros 38, con el Ejecutivo actual.

La falta de profesiona­les es un problema que afecta a todas las comunidade­s, aunque en algunas está todavía más acentuado, como es el caso de Aragón, con plazas de difícil cobertura, sobre todo en el medio rural. Una de las propuestas es la de contratar a facultativ­os sin la especialid­ad Mir. Sin embargo, los sindicatos médicos (CesmAragón y Fasamet), ya denunciaro­n

esta situación, que se amplía también a la contrataci­ón de médicos en Atención Primaria y Urgencia hospitalar­ia pese a no tener el título especialis­ta en Medicina Familiar y Comunitari­a, incumplien­do, según decían en su momento un «requisito imprescind­ible» para poder trabajar en el sistema público de salud. Además, reconocían que podría suponer un «riesgo para la población atendida».

Por su parte, el consejero de Sanidad está trabajando actualment­e para promover incentivos económicos y sociales que hagan más atractivas las plazas de difícil cobertura y así retener a los actuales residentes. Entre ellas están el contrato de 3 años y facilitar vivienda, sobre todo en las zonas rurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain