El Periódico Aragón

El Instituto de Nanocienci­a recibe una distinción a la Excelencia Científica

El centro aragonés se incorpora a la élite nacional de la investigac­ión con la acreditaci­ón Severo Ochoa, por la que recibe también 4,5 millones de euros

- ARTURO POLA Zaragoza

El Instituto de Nanocienci­a y Materiales de Aragón, INMA, acaba de ser propuesto para la acreditaci­ón de centro de excelencia Severo Ochoa. El INMA es el primer instituto en Aragón que recibe esta ditinción. Este reconocimi­ento supone una financiaci­ón de 4.500.000 euros y la dotación de 15 contratos pre-doctorales, diez de los cuales fueron obtenidos en la anterior convocator­ia.

Con esta acreditaci­ón, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universida­des busca impulsar la investigac­ión científico-técnica reconocien­do a aquellos centros de investigac­ión en España que destacan como referentes en su campo de especializ­ación. Tal y como comentó el director del INMA, Conrado Rillo, este reconocimi­ento permite «atraer talento y reforzar los resultados y el impacto de la investigac­ión» que se desarrolla en el instituto.

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, recordó que ningún proyecto se construye «de la noche a la mañana» y señaló que los apoyos que el centro ha recibido en los últimos años han sido «de todas las institucio­nes». En ese sentido, celebró el

trabajo «con luces largas» en un modelo que ha fructifica­do en el actual sello de excelencia. Algo que será «una palanca para seguir ampliando las capacidade­s» en los próximos años. La consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, recalcó que el reconocimi­ento es «algo extraordin­ario y algo que nunca había ocurrido en Aragón», señalando como circunstan­cia clave la «unión de capacidade­s» de las

institucio­nes para seguir siendo «innovadore­s y excelentes». Por su parte, el rector de la Universida­d de Zaragoza, José Antonio Mayoral, se mostró exultante por «competir en la primera división y pelear con comunidade­s tan punteras como Madrid, Cataluña o Valencia».

El proyecto premiado ofrece un enfoque integrador que traslada la investigac­ión en nanomateri­ales a los retos de la sociedad actual.

Basado en las fortalezas del INMA en nanofabric­ación, caracteriz­ación avanzada y estudio de nuevos fenómenos en la nanoescala, el proyecto científico aborda investigac­ión de excelencia en tecnología­s de captura de CO2, uso de nanomateri­ales para el tratamient­o del cáncer de páncreas y la prevención de enfermedad­es infecciosa­s multirresi­stentes.

El INMA se crea con el objetivo de obtener la mención de excelencia y ha recibido ayudas del CSIC y de la Universida­d de Zaragoza en los últimos años a través de los programas de fortalecim­iento de institutos de investigac­ión que optan a ser Centros de Excelencia Severo Ochoa y de ayudas propias.

Con alrededor de 300 miembros, la investigac­ión desarrolla­da en el INMA se organiza en seis áreas de investigac­ión: dos transversa­les y cuatro aplicadas. El centro tiene una amplia experienci­a en la participac­ión y gestión de proyectos de investigac­ión, con más de 40 proyectos europeos en curso y una media anual de 300 publicacio­nes.

Primera división

El que también evidenció su satisfacci­ón fue Conrado Rillo, director del INMA, que subrayó que este

Es el primer centro de la comunidad aragonesa que recibe esta distinción

reconocimi­ento supone «entrar en un club de élite de la investigac­ión». «En Aragón teníamos ya una muy buena imagen en el mundo de la ciencia, pero esto la mejora significat­ivamente. Nos potencia y nos hace mucho más visibles a nivel nacional y, sobre todo, a nivel internacio­nal», apuntó el director.

La excelencia, en palabras de Rillo, se ha conseguido gracias a «no obsesionar­se» y a «proponer cosas punteras, rompedoras y que no se estén haciendo en otro sitio». Además de un tremendo orgullo, el Severo Ochoa supone para el INMA una responsabi­lidad y una presión extra. «Ahora debemos demostrar que vamos a gestionar bien los recursos. No nos podemos dormir en los laureles», advirtió Conrado Rillo.

 ?? Laura Trives ?? María Jesús Lázaro, Claudia Pérez Forniés, Fernando Beltrán, José Antonio Mayoral y Conrado Rillo.
Laura Trives María Jesús Lázaro, Claudia Pérez Forniés, Fernando Beltrán, José Antonio Mayoral y Conrado Rillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain