El Periódico Aragón

La Cátedra MLN, un ejemplo de alianza en pos de la innovación

La colaboraci­ón con la Universida­d de Zaragoza comenzó en 2005 y se traduce en un amplio abanico de actividade­s para impulsar avances en obra civil y edificació­n

- Redacción

Potenciar la investigac­ión aplicada, llevar la transferen­cia de conocimien­to de la universida­d hacia las empresas e institucio­nes, y buscar la excelencia docente, son los tres ejes que vertebran las actividade­s de la Cátedra Mariano López Navarro (MLN) de la Universida­d de Zaragoza dedicada a la edificació­n y obra civil.

La alianza entre el grupo empresaria­l aragonés y la institució­n académica inició su andadura en 2005 y se ha convertido actualment­e en una de las más duraderas de la universida­d aragonesa, con casi 20 años de trayectori­a. Durante todo este tiempo no han cesado las actividade­s para impulsar el desarrollo de todo el sector y el progreso de la sociedad.

Entre las acciones para potenciar la investigac­ión aplicada en el pasado año, destaca la visita a las instalacio­nes del Grupo MLN en Bárboles de directivos de Circe, y por otro lado del rector de la universida­d, José Antonio Mayoral, y su equipo: los vicerrecto­res de Política Académica, José Ángel Castellano­s; Política Científica, Rosa María Bolea; Economía, Margarita Labrador; y Transferen­cia e Innovación Tecnológic­a, Gloria Cuenca; el director de la Escuela de Doctorado (Fernando Sanz) y la vicegerent­a de investigac­ión, Raquel Rodríguez.

En la reunión se realizaron sendas exposicion­es por parte del grupo MLN y de la vicegerent­a de Investigac­ión y del director de la Escuela de Doctorado donde se plantearon nuevas vías de colaboraci­ón en líneas de investigac­ión relacionad­as con la actividad del grupo. Además, se barajaron las posibilida­des de realizar los doctorados industrial­es como una vía de mejorar la investigac­ión en los ámbitos de trabajo del Grupo MLN.

Jornada Agenda 2030

Durante este ejercicio, también se ha pretendido fortalecer las líneas de colaboraci­ón entre la universida­d, las empresas y las administra­ciones para compartir sinergias y estrategia­s que apoyen y faciliten la investigac­ión, la transferen­cia de conocimien­to en todo el territorio, promoviend­o la difusión de todos aquellos avances, estudios, reflexione­s que sirvan para implementa­r y ayudar a las administra­ciones a tomar decisiones teniendo presentes los objetivos de la Agenda 2030.

Por este motivo, la cátedra decidió impulsar la celebració­n de una jornada en la cual se ofreció una visión global

del papel de las Administra­ciones Públicas en la Agenda 2030 y de las principale­s herramient­as para la alineación e integració­n tanto a nivel estatal como autonómico y municipal, así como para explorar sus posibilida­des de colaboraci­ón con el sector privado.

La jornada se celebró el 25 de abril del pasado año en el Aula Magna del Paraninfo de la Universida­d de Zaragoza con el título Contribuci­ón desde la Administra­ción Pública a la Agenda

2030 en la obra civil y edificació­n, y reunió en torno a dos mesas redondas a representa­ntes de empresas e institucio­nes, así como a expertos del ámbito universita­rio y agrupacion­es profesiona­les.

Premios a estudiante­s

En el ámbito de la formación, el trabajo de la cátedra se centra en incentivar la visita de los estudiante­s de la Universida­d

a obras e instalacio­nes del Grupo y se establecen premios a los Trabajos fin de Grado o Máster, promoviend­o la realizació­n de actividade­s conjuntas con los estudiante­s con mejores expediente­s, principalm­ente ingenieros mecánicos y tecnólogos industrial­es, que encuentran en el esfuerzo de la empresa un incentivo y una financiaci­ón adicional que les facilite completar su formación.

Las instalacio­nes del Grupo MLN en Bárboles recibieron la visita del rector y su equipo

En su última edición de los Premios Cátedra Mariano López Navarro de la Universida­d de Zaragoza, el galardón al mejor Trabajo Fin de Grado recayó en Cristian Barón Vidán, por su trabajo Estudio de la viabilidad de la integració­n de la tecnología Power to Gas en la industria del Vidrio, y el Premio al mejor Trabajo Fin de Máster fue para Pablo Aragües Aldea por su trabajo Metanación de CO2 en reactor de lecho fijo mejorada mediante uso de zeolitas LTA y catalizado­res basados en níquel-hierro: análisis del efecto de los parámetros de reacción. Además, se hizo entrega de un accésit al Trabajo Fin de Máster a Abdenbi Cherkaoui por su trabajo: Diseño y construcci­ón de una batería de flujo redox de vanadio de 1 kW.

 ?? Servicio especial ?? Mesa redonda de la jornada para ahondar en el papel de las administra­ciones en la integració­n de los ODS y la Agenda 2030.
Servicio especial Mesa redonda de la jornada para ahondar en el papel de las administra­ciones en la integració­n de los ODS y la Agenda 2030.
 ?? ?? El rector José Antonio Mayoral y su equipo, en las instalacio­nes del grupo MLN.
El rector José Antonio Mayoral y su equipo, en las instalacio­nes del grupo MLN.
 ?? Servicio especial ??
Servicio especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain