El Periódico Aragón

El Consejo de Seguridad de la ONU pide un alto el fuego en Gaza

EEUU permite aprobar la demanda de una tregua para el Ramadán Netanyahu suspende la visita de una delegación a Washington

- IDOYA NOAIN Nueva York

Lo que durante más de cinco meses y hace solo tres días parecía imposible se logró ayer y un rayo de esperanza se abrió para Gaza, aunque Israel tardó poco en restarle brillo. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución que «demanda un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán», la primera vez que el órgano, frecuentem­ente paralizado por la política de bloques, pide un cese de hostilidad­es en el actual conflicto. La resolución había sido preparada por Argelia y presentada con el respaldo de los otros nueve miembros no permanente­s del Consejo: Ecuador, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, Corea del sur, Sierra Leona, Eslovenia y Suiza. Fue aprobada con 14 votos a favor y ninguno en contra. Y EEUU, que el viernes vio como el veto de Rusia y China frenaba una resolución propia que había sido cuestionad­a por un lenguaje ambiguo, que no exigía directamen­te un alto el fuego sino que lo declaraba «imperativo», no usó ese poder que tiene como uno de los cinco miembros permanente­s y se abstuvo.

El texto urge a que ese alto el fuego inmediato pero temporal sea «respetado por todas las partes» y «que lleve a un alto el fuego sostenible duradero». Asimismo, la resolución demanda la «liberación inmediata e incondicio­nal de todos los rehenes» y «enfatiza la necesidad urgente de expandir el flujo de asistencia humanitari­a y reforzar la protección de civiles» y «reitera la demanda de levantar todas las barreras a la provisión de ayuda humanitari­a».

«No vinculante»

Tras la aprobación, la sala estalló en un aplauso. Pero poco después empezaron a llegar las señales que hacen dudar de la efectivida­d de la medida. Israel en el pasado ha ignorado resolucion­es de la ONU y actualment­e, por ejemplo, está en violación de una de 2016 que exigía que dejara de expandir asentamien­tos en Cisjordani­a. Tampoco se puede garantizar su cumplimien­to

por parte de Hamás.

Linda Thomas-Greenfield, la embajadora de Washington ante la ONU, desataba la confusión en su discurso tras abstenerse en la votación al asegurar que la resolución «no es vinculante». La idea de su argumento es que la resolución aprobada no se realizó bajo el Capítulo VII, el único que autoriza el uso de la fuerza para asegurar el cumplimien­to.

No es esa la interpreta­ción que en el pasado ha hecho la Corte Internacio­nal de Justicia, el principal órgano judicial de la ONU, que en 1971 aseguró que todas las resolucion­es que salen del Consejo de Seguridad son «legalmente vinculante­s».

La interpreta­ción de Washington desató también la crítica indignada del representa­nte de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, que celebraba la aprobación del texto como «un día histórico», se emocionó hasta casi las lágrimas durante su discurso ante el Consejo tras la aprobación y señaló además al imperativo «moral» de aplicar el texto.

Como respuesta a la posición estadounid­ense, el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, suspendió la salida de la delegación que viajaba a EEUU para mantener conversaci­ones bilaterale­s sobre la operación militar prevista en Rafah.

 ?? Ismael Abu Dayyah / AP ?? Un niño palestino herido en un bombardeo en Gaza, ayer.
Ismael Abu Dayyah / AP Un niño palestino herido en un bombardeo en Gaza, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain