El Periódico Aragón

Regresa la Feria del Libro Viejo: «Contra la lluvia, letras»

La cita se celebra en la plaza Aragón desde mañana hasta el 14 de abril y reunirá once librerías de Zaragoza y otros lugares del país

- ANDREA S. CENTELLAS

La Feria del Libro Viejo y Antiguo regresa a la plaza de Aragón de Zaragoza desde mañana hasta el 14 de abril con once expositore­s de librerías de Aragón, Madrid, Valencia, Vitoria y Navarra, que mostrarán desde novelas antiguas hasta volúmenes con importanci­a histórica y piezas de coleccioni­sta. El pistoletaz­o de salida será mañana a las 11.00 horas, con un pregón que correrá a cargo del escritor zaragozano Fernando Sanmartín. El discurso dará paso a una «cita fundamenta­l de la cultura aragonesa», señaló Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, ayer en su presentaci­ón. Destacó que «es una seña más de la vitalidad y la Edad de Oro que está viviendo la cultura en la región».

«Ser el eslabón que evita que un libro se pierda». Esta es la filosofía que sigue esta cita anual que llega a su decimoctav­a edición. «Le damos otra vida poniéndolo en el mercado otra vez», subrayó Pablo Parra, presidente de la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Aragón (Alvada), que organiza el evento junto con el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ayuntamien­to de Zaragoza. Así, con esta iniciativa, además de fomentar la economía circular, representa una oportunida­d para la recuperaci­ón de patrimonio local y autonómico. En esta línea, Parra señaló que habrá «mucho material relacionad­o con Aragón».

En la feria, que estará abierta al público en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00, los lectores podrán encontrar una selección de libros viejos de narrativa, ciencia, ficción, filosofía o historia, entre otros. A estos expositore­s se acercan también los más

coleccioni­stas, ya que es una oportunida­d para acceder a otros materiales afines como documentos antiguos, mapas, grabados, carteles, postales, álbumes de cromos o cómics.

En esta decimoctav­a edición habrá once expositore­s y tres de ellos son aragoneses: Luces de Bohemia, Libros del rescate y Prólogo. La participac­ión también de librerías de distintos lugares de España como Madrid, Valencia o Navarra «da categoría a la feria y amplia la oferta de material», señaló Parra. El resto de participan­tes son: Russafa (Valencia),

Asilo del libro (Valencia), García Prieto (Madrid), Marcos Ortíz (Valencia), Sekmet (Vitoria), Libros con historia (Navarra), Al Tossal (Valencia) y Velintonia (Madrid).

La previsión de lluvia amenaza a la feria. Ya el primer acto que se celebra, el pregón, ha tenido que cambiar su ubicación habitual (en la propia plaza, al lado de las casetas) y tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón. «Contra la lluvia, letras y libros», propuso Olloqui, que en esta línea animó a los zaragozano­s para que asistan a la cita. «Es

muy buena alternativ­a de ocio para estos días», añadió.

Otra de las amenazas es que sus fechas coincidan con la Semana Santa. A pesar de esto, desde la organizaci­ón esperan que funcione igual de bien que ediciones anteriores. «La acogida por parte de la ciudad es muy buena y son miles de personas las que se acercan a visitarnos», consideró Parra. Una feria que, de igual forma, visita gente de la provincia y de Aragón, pero también de otras zonas del país. «Esta cita está muy asentada en el calendario de los amigos del libro», concluyó.

 ?? Jaime Galindo ?? Pablo Parra, presidente de la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Aragón, y Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, ayer, en la presentaci­ón de la decimoctav­a edición de la feria.
Jaime Galindo Pablo Parra, presidente de la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Aragón, y Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, ayer, en la presentaci­ón de la decimoctav­a edición de la feria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain