El Periódico Aragón

Pioneras: mujeres líderes y referentes para las nuevas generacion­es

En el madrileño Espacio Bertelsman­n ha tenido lugar el foro ‘Empresa y diversidad: Pioneras’, un evento organizado por Prensa Ibérica con el patrocinio de Acciona

- Fran Garrido

‘Empresa y diversidad: pioneras’ ha contado con dos mesas de expertas en las que se ha debatido sobre la importanci­a de contar con referentes femeninos en todos los ámbitos laborales, así como las claves para promover el talento femenino en las empresas o cómo llegar a puestos de liderazgo.

La sesión ha comenzado con unas palabras de Aina Calvo, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicaci­ón de la Violencia contra las mujeres, quien ha dado la bienvenida al público asistente con un interesant­e discurso. Calvo ha destacado cómo las mujeres suelen tener estereotip­os interioriz­ados sobre sus capacidade­s y cómo estos condiciona­n las propias expectativ­as. En sus palabras, “Las brechas de género siguen existiendo, pero poco a poco se van recortando”. Posteriorm­ente, Armando Huerta, director de comunicaci­ón de Prensa Ibérica, ha resaltado la apuesta de este grupo editorial en la lucha por la igualdad, señalando que actualment­e seis mujeres lideran seis periódicos, así como varias revistas. Con estas intervenci­ones, se ha dado inicio al primer panel.

La primera mesa de expertas ha contado con cuatro mujeres referentes en diversos campos de actuación: Elena Martín Pérez, presidenta de la Asociación Española de Cirugía; Marta Morgade, vicerrecto­ra de Compromiso Social y Sostenibil­idad de la UAM; María Dolores Pérez Esteban, decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid; y, Pilar Blanco Bailo, directora técnica del área de gestión de Ingeniería­s y Diseño en el negocio de Construcci­ón de ACCIONA.

Educación, motivación y esfuerzo

Todas las ponentes coincidían en señalar la importanci­a que tanto la familia como el propio sistema educativo tienen a la hora de motivar a las niñas de cara a elegir su vocación. En ese sentido, Marta Morgade, ha ofrecido una interesant­e radiografí­a del sistema universita­rio actual y señalaba que, en la historia de la piscología, por ejemplo, las mujeres han hecho cosas muy importante­s, pero ‘no lo sabíamos’.

Las expertas no han contado con referentes y, en algunos casos, tampoco han sido consciente­s de su papel como agentes transforma­dores. Elena Martín relataba: ‘Yo no me había dado cuenta hasta ahora que puedo inspirar a otras personas. Es una responsabi­lidad muy importante; sientes una gran presión, pero también resulta muy gratifican­te’.

Pilar Blanco, por ejemplo, se ha movido en uno de los sectores más masculiniz­ados, el de la construcci­ón: ‘Hace más de treinta años fui la primera ingeniera de caminos que contrató mi empresa para ir a una obra. Dentro de mi profesión creo que sí se me considera un referente’. Durante su intervenci­ón también ha hablado de esfuerzo y de la importanci­a de trasladar el mensaje de que todo es posible. ‘Lo podéis hacer, estamos aquí, nosotras lo hemos tenido más difícil, pero poco a poco hemos abierto camino’.

La situación ha ido cambiando y María Dolores Pérez reflexiona­ba: ‘En Caminos Madrid estamos convencido­s de que tenemos que actuar como agente de cambio para romper estereotip­os, para animar a las mujeres a darse visibilida­d y también animar al talento joven para que persiga sus sueños.’

‘Claves para atraer y promover el talento femenino a las empresas’’ ha sido el título del segundo debate que ha contado con la participac­ión de Camino San Millán, directora de Diversidad e Inclusión de ACCIONA; Juan

«Pese a quien todavía se mantiene como negacionis­ta de la evidencia, las brechas de género siguen existiendo»

«Talento no nos falta, lo que nos falta son oportunida­des para poder demostrarl­o»

Pilar Blanco «Lo podéis hacer, estamos aquí, nosotras lo hemos tenido difícil, pero hemos logrado abrir camino y romper muchos prejuicios»

Gómez Arbós, secretario General del Instituto de las Mujeres; Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES; e Irene Navarro, presidenta de la Asociación Multisecto­rial de Mujeres Directivas y Empresaria­s.

Sistema de cuotas y correspons­abilidad

Ana Sainz ha roto el hielo con un dato de lo más revelador: ‘El PIB en 2050 podría crecer alrededor de un 3 % si llegáramos a una igualdad real’. En esta segunda mesa de expertas se ha hecho referencia al tema de las cuotas y lo que estas van a suponer en el ámbito laboral. ‘Este sistema nos va a permitir escalar al ámbito superior tanto en el sector público, como en el privado’, ha expresado Irene Navarro.

También se ha hablado sobre las disfuncion­es laborales, pero desde una perspectiv­a optimista: ‘Los cuellos de botella se pueden identifica­r y se pueden medir. Por tanto, se puede actuar establecie­ndo diferentes medidas correctora­s’, ha indicado Camino San Martín. La ‘directora de Diversidad e Inclusión de ACCIONA a hecho también un recorrido por los diferentes programas y herramient­as que se ofrecen en su empresa de cara a contribuir a este cambio cultural.

En esta segunda mesa se ha debatido también sobre la necesidad de cambiar modelos de trabajo, fomentar una correspons­abilidad real o trabajar los sesgos inconscien­tes. Juan Gómez Arbós hacía énfasis durante su intervenci­ón en el rol de cuidadoras que han asumido las mujeres y la importanci­a de hablar de cuidados dentro de una unidad familiar en la que ‘todos estén implicados y puedan acogerse a las medidas disponible­s’.

María Dolores Pérez Esteban

«La divulgació­n es clave a la hora de crear referentes femeninos. Hay que despertar vocaciones»

Elena Martín Pérez

«Yo no me había dado cuenta hasta ahora que puedo inspirar a otras personas. Es una responsabi­lidad muy importante»

Marta Morgade

«Es importante que las niñas se atrevan y no vean límites en ningún área»

Camino San Millán

«Luchamos contra los cuellos de botella a lo largo de toda la carrera profesiona­l de las mujeres»

Juan Gómez Arbos

«Resulta fundamenta­l que los legislador­es apoyen la correspons­abilidad, ya que las mujeres siguen asumiendo el rol de cuidadoras»

Ana Sainz

«El PIB en 2050 podría crecer alrededor de un 3 % si llegáramos a una igualdad real».

Irene Navarro

«Las cuotas son fundamenta­les para poder escalar tanto en el sector público como privado»

 ?? ?? Las ponentes no han contado con referentes femeninos y, en algunos casos, tampoco han sido consciente­s de su papel como agentes transforma­dores.
Las ponentes no han contado con referentes femeninos y, en algunos casos, tampoco han sido consciente­s de su papel como agentes transforma­dores.
 ?? ?? Aina Calvo Secretaria de Estado de Igualdad
Aina Calvo Secretaria de Estado de Igualdad
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain